Mostrando entradas con la etiqueta LAGO PUELO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAGO PUELO. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2019

* Gracias Lago Puelo *

***Hermosa noche de Lunes para todxs.

Segunda ciudad argentina para nuestros afectivos homenajes.
Municipio pequeño, escaso de habitantes, donde no veremos edificios modernos, ni templos, ni edificaciones civiles coloniales, Lago Puelo se destaca por la naturaleza viva de su entorno, sin dudas el mejor patrimonio.

Una de esas zonas que..hacen patria cuando pensamos en la lejanía con las grandes ciudades del resto del país e incluso por la hostilidad del clima, sin embargo la recompensa bien vale la pena cuando pensamos en un lugar idílico por su belleza y su tranquilidad.

Todo turista especialmente extranjero que venga a la Argentina no debería pasar por alto visitar Lago Puelo, tanto la pequeña ciudad como el Lago mismo y todo el circuito que a uno lo deja maravillado con una vegetación que sorprende si tenemos en cuenta su situación climato-geográfica.
Pero sí que hay patrimonio cultural allí, y es la historia de toda esa zona, historia dura cuando repasamos el orígen y destino de los habitantes milenarios de la Provincia de Chubut y de la Patagonia toda.

En Lago Puelo se siente el mistiscismo, los duendes se hacen presentes, y la energía de aquellos que la poblaron antes del llamado *descubrimiento* permanece en cada rincón de Lago Puelo.
Estuve cerca de allí en mi juventud cuando tuve la oportunidad de visitar el Parque Nacional Los Alerces, geografías increíbles que guardo en mi memoria.

Lago Puelo es una localidad argentina ubicada la Patagonia Andina, en el departamento Cushamen, al noroeste de la provincia del Chubut, distante a sólo 4 km al norte del espejo de agua que le da su nombre.
Lago Puelo, una típica villa de montaña, cercana al lago homónimo se encuentra al Norte de la provincia de Chubut, integrando la Comarca de los Andes del Paralelo 42º.
Enclavada en medio de las montañas, resguardada por el cerro Currumahuida tiene una población de alrededor de 13 mil habitantes.

En 1621, con el fin de encontrar la *Ciudad de los Césares* el conquistador español Juan Fernández navegó por la isla de Chiloé y cruzó la Cordillera remontando el río Puelo.
Como otros intentos falllidos, Fernández no descubrió la mítica ciudad, donde se creía que vivían los sobrevivientes de la expedición de Don Pedro Sarmiento de Gamboa rodeados de increíbles riquezas.
Sin embargo, fue el primero en llegar a la región y contactar a los indígenas de raza Poya, que luego =se cree= fueron exterminados por la invasión mapuche que dominó la Patagonia pero que no se asentó en el lugar por ser un pueblo nómade.

Después de Fernández, no hubo colonizadores ni criollos hasta 1884, año en que el chileno don Pedro *Motoco* Cárdenas, proveniente de Río Bueno =provincia de Osorno-Chile=, se instaló en lo que bautizó *Valle Nuevo*.
Este personaje de novela fue el primer hombre blanco en habitar lo que creía que era un valle ganadero abrigado y con buenas pasturas, en territorio chileno.

En 1885, se produce la expedición a la Cordillera de los 29 rifleros de Chubut, organizado por el gobernador Cnel. Luis Jorge Fontana.
Los rifleros, en su mayoría galeses voluntarios, exploraron el territorio y descubrieron el fértil valle.
Este sector fue disputado por Argentina y Chile hasta el laudo arbitral de 1902, en el que los colonos galeses que ya residían en el lugar proclamaron por unanimidad la soberanía argentina.

La primera corriente inmigratoria de crianceros chilenos trajeron peones mapuches que tuvieron descedencia argentina.
Los hijos de estos pioneros regularizaron la tenencia de las tierras.
Le siguieron inmigrantes libaneses, que cruzaron la meseta patagónica, y luego llegaron un grupo de ucranianos, mal llamados polacos, que se dedicaron a la agricultura aportando nuevas técnicas para trabajar la tierra, en principio en el cultivo de lúpulo.

Más tarde, se instalaron los argentinos junto a otros europeos.
Para el año 1920, el 95% de la población era extranjera y los maestros tuvieron la misión de enseñar idioma e historia argentina para lograr la unión de esta región.
En 1936, una comisión exploradora recorrió la zona para determinar nuevos sitios para incorporarlos a las áreas protegidas de parques nacionales.
En 1971, el pequeño caserío de Lago Puelo se convirtió en Parque Nacional Lago Puelo.

Los conocimientos sobre los habitantes prehistóricos de la Patagonia, son aún hoy, incompletos y confusos.
Llegaron hasta ella, pueblos de origen étnico diferente =desde el estrecho de Berhing y/o por navegación desde el Pacífico= y recibieron a lo largo de su historia diversas influencias, espirituales, materiales y raciales.
El carácter nómade de sus pueblos, dificulta aún más, su conocimiento.
La antigüedad de estos no ha sido unánimemente reconocida por los científicos, quienes hablan de un margen entre los 10.000 y 25.000 años antes de Cristo.

Nos queda de ellos su arte rupestre, descifrar su significado, es un paso importante a lograr.
Se sabe de su relación con lo mágico religioso.
Los motivos básicos son figurativos =manos, pisadas de guanacos, etc= y geométricos =predominan líneas en todas sus formas y son los más difundidos en Chubut=.
Los indígenas históricos que habitaron nuestra zona, fueron los Patagones o Tehuelches.

El Dr. Casamiquela diferencia tres grupos:
uno septentrional, uno intermedio o central y uno meridional:
cada uno con su propia lengua, pero de raza y cultura prácticamente idéntica.
En lo que hace a sus etapas culturales, tampoco ha podido llegarse a conclusiones acabadas.

Los hombres medían entre 1,75 y 1,80 metros promedio, su cuerpo era esbelto, proporcionado, de cabellos lacios, negros y duros, su piel cobriza, ojos grandes, nariz aguileña y pómulos sobresalientes.
Activos, joviales y de aspecto simpático.
Las mujeres =más pequeñas pero igualmente altas para su sexo=, eran corpulentas y su piel estaba curtida por el viento y el frío.
Las ropas, del cuello a los pies, eran predominantemente de cuero de guanaco, lo usaban con la piel hacia adentro, por fuera a veces lo pintaban, también utilizaban la piel de los zorros y liebres.

Los hombres se ponían en los pies una especie de sandalias =cueros de guanaco atado con correas= o para andar a caballo, botas que hacían con los garrones de aquel. Con el tiempo y con su relación con el hombre blanco, fueron adoptando ropas de género.
Los tehuelches =descendientes, de aquella etnia predominante en la Patagonia Continental= están en el Chubut, asentados en dos reservas.

La primera de ellas está en proceso de extinción total.
Cuenta aproximadamente con 80 personas y la segunda con 30, apareciendo estos más organizados, pero su estado es igualmente desesperante.
La población está envejecida, predominan los viejos y las madres con niños menores, =los de edad escolar están en las escuelas con albergue=.
No hay prácticamente hombres entre los 18 y 45 años, ni mujeres jóvenes;
los primeros trabajan en estancias y las segundas emigran a las ciudades preferentemente.

Sus viviendas son ranchos de adobes y han perdido la lengua Tehuelche, mantienen solo algunos vocablos, pero hablan la Mapuche.
El cacique Quilichamal y el Cacique Tramaleo, son los descendientes de aquellos que ya mencionara Musters en sus viajes, pero han visto deteriorada su autoridad fuertemente.
Siendo recolectores no han podido adaptarse a la vida sedentaria.

No tienen la propiedad de la tierra y viven de las pocas ovejas que poseen, siendo muchas veces estafados por los mercachifles que recorren la región, en el intento de abastecerse de elementos básicos para su subsistencia.
Manifiestan su agonía expresando a quienes los visitan, su soledad, el a veces no conversar con nadie durante meses, el sentirse cercados y también muchas veces usados.

Los mapuches =que eran guerreros y agricultores= se han adaptado mejor y asentados en más de 15 Comunidades logran un nivel de vida mejor que el Tehuelche.
También emigran a las Ciudades, engrosando los barrios marginales de estas y acarreándose, a veces, más sufrimientos que satisfacciones.

Como en el caso de muchas otras etnias que no desarrollaron una estructura estatal, los tehuelches no poseían un sistema religioso organizado.
Sin embargo, como todos los pámpidos, tenían un corpus de creencias basadas en mitos y ritos propios, los cuales eran narrados y actualizados por los chamanes quienes también ejercían la medicina con la ayuda de los espíritus evocados en los mismos.
Los tehuelches creían en diversos espíritus telúricos, además de una deidad suprema creadora del mundo pero que no interviene en él.

Una de las versiones cosmogónicas del mito de creación es aquel según el cual la deidad llamada Kóoch ordenó el caos creando los elementos diferenciados.
De manera similar, los Selknam de Tierra del Fuego narraban un mito análogo según el cual el Creador del mundo, una deidad conocida como Kénos, habría enviado a la actual Patagonia, por medio de Temáukel;
a El-lal, hijo del gigante Nosjthej, quién creó a los humanos, y les enseñó el uso del arco y las flechas.
En esta cultura se aceptaba la existencia de un espíritu maligno, llamado Gualicho.

El 31 de marzo de 1520 la expedición española al mando de Fernando de Magallanes desembarcó en la bahía San Julián para pasar el invierno allí, en donde tomó contacto con los indios tehuelches, a quienes denominaron *patagones*, lo que fue relatado por el escribano Antonio Pigafetta.
Así es como Pigaffetta describió a los mismos patagones como una mítica tribu de Patagones gigantes;

*En efecto, aún antes de encontrarse personalmente con ellos, aquellos exploradores quedaron asombrados por las huellas de sus pies.
Ampliadas por las pieles que les servían de calzado, pies de suyo mucho más grandes que los de los europeos de entonces =para el siglo XVI la talla media de los europeos era mucho más baja que la actual=.
De hecho, el promedio de altura europeo hasta 1800 rondaba los 1,50 metros.
En tanto, los patagones llegaban a medir 2 metros, los varones tenían una talla promedio superior a 2 m por lo que les consideraron *patones* =de pies grandes= y les evocaron al gigante Pathoagón de la novela de caballería Primaleón*.

De estructura craneal dolicocéfala como otros pámpidos, llegaron a ser famosos en la literatura europea de los siglos XVI a XIX por su gran estatura y fuerza física.
Corresponde tener muy en cuenta que entre los siglos XVI a XVIII el topónimo *Patagonia* era dado a todo el territorio desde el sur del estuario del río de la Plata.
La llegada de los españoles implicó un conjunto de cambios en la cultura de los pueblos originarios y los tehuelches no fueron ajenos a eso;
se desataron entre ellos pestes =sarampión, viruela, gripe= que los diezmaron, particularmente a los septentrionales Gennakenk.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, algunos grupos Aonikkenk fueron raptados y exhibidos contra su voluntad en países como:
Bélgica, Suiza, Alemania, Francia o Inglaterra.
La familia de la cual se conocen más datos concretos fue la de un jefe llamado Pitioche, quien fue capturado junto a su mujer e hijo.

Parte de estos dramáticos hechos forman parte del libro *Zoológicos humanos* de Christian Báez y Peter Mason.

En Lago puelo existen tres comunidades;

-Comunidad Huanguelen Puelo.
-Comunidad Motoco Cárdenas.
-Comunidad Cayún.































































Lago Puelo basa su economía, principalmente, en la producción de frutas finas =cerezas, frutillas, frambuesa, etc.=, en la actividad turística y de un gran desarrollo inmobiliario que se ha dado a partir de esta última.
Lago Puelo cuenta con una amplia gama de servicios turísticos, siendo su oferta de alojamiento, gastronomía, excursiones y paseos muy variada.
Al sur de la localidad se encuentra el Parque Nacional del mismo nombre.

Con su perfil netamente turístico, los nativos muestran gran interés en la atención de los visitantes.
Es que allí está todo planeado para que los turistas disfruten de las bellezas naturales, en una localidad bella, armoniosa y tranquila.
La idea allí es mantener la calidad de vida que brinda la naturaleza.

A pesar de su tamaño, presenta gran inversión en infraestructura.
Es así que con construcción con materiales típicos, como el canto rodado y la madera;
los amplios espacios verdes, y el acentuado ritmo de inversión en prestación de servicios, habitan alojamientos de calidad, locales gastronómicos donde degustar platos típicos elaborados con ingredientes cultivados en la chacras orgánicas de la zona rural circundante o algún menú clásico.

La limpieza de sus calles, lo delicado de sus canteros y la imponente entrada de álamos hace que el solo hecho de arribar a la localidad haga sentir en el paraíso a sus visitantes.
La amplitud de las calles y el arbolado de las veredas, acompañado por el cuidado de los jardines particulares, convierten a Lago Puelo en una bella localidad desde la cual se puede acceder a las distintas actividades lacustres y de montaña.

En una región identificada por el arribo de los *hippies*, 40 años atrás, Lago Puelo fue creciendo a ritmo sostenido, y su oferta turística se multiplicó en los últimos años.
Y aunque el lago es promocionado entre los atractivos de la localidad de El Bolsón =que se sitúa a solo 15 minutos=, los habitantes de Lago Puelo quieren dejar en claro que allí está la mejor base para disfrutar del Parque Nacional, la belleza del lago, los paseos acuáticos y terrestres, el avistaje de fauna, pesca y deportes náuticos.

Lago Puelo, lejos de ser eclipsada por El Bolsón, se presenta como un destino completo e interesante ya que tiene la misma capacidad hotelera que la ciudad rionegrina.
Cabe destacar que la mayoría de las actividades que hay allí giran en torno al lago, cuya superficie de 4.500 hectáreas vira del verde al turquesa, según la profundidad y la cantidad de arcillas en suspensión.

Con forma de *L*, el lago Puelo da en uno de sus vértices a la ciudad y brazos que se extienden 9 kilómetros hasta la frontera con Chile y 19 hacia el sur, donde limita con los cerros Tres Picos y Vanguardia, con sus glaciares colgantes.

Desde el embarcadero que se encuentra en el extremo sur de la ciudad, parten excursiones lacustres que permiten cruzar incluso a Chile, ya que el Puelo desemboca en el Pacífico después de atravesar la Cordillera y llegar a la boca de Reloncaví.
También se pueden realizar paseos domésticos en catamaranes, canoas a remo y gomones, y llegar a la costa sur, donde se encuentra la comarca del río Turbio.

¡¡¡ Muchas gracias lectorxs de Lago Puelo!!







Fuerte abrazo.

Próximo descenso de nuestra nave turístico-afectiva;

Peñafiel-España.

Gilgamesh***

Fuentes;
-interpatagonia
-patagoniaexpress
-lagopuelogob
-wikipedia