Mostrando entradas con la etiqueta SANTIAGO PAPASQUIARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTIAGO PAPASQUIARO. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

* Gracias Santiago Papasquiaro *

***Muy buena noche de alfinViernes para todxs.

He contado a ojo de buen cubero unas 86 ciudades y pueblos de México que visitan el blog, difícil es elegir el orden de cita, bien podría haberlo hecho por órden alfabético pero he preferido hacerlo =como decimos aquí= al tun tun.

Y en ésta oportunidad un Municipio que me llamó la atención por su nombre;

Santiago Papasquiaro.



Bien podría ir primero mencionando ciudades muy importantes de cada país, pero, como siempre, me inclino por quienes suelen ser poco famosas o pequeñas, esas que no suelen ser muy conocidas.

Éste Municipio me encantó por lo pintoresco, creo que mantiene esa candidez que suelen tener los pueblos del llamado *interior*, esos que pese a la modernidad conservan el toque pueblerino manteniendo sus tradiciones, esos que tal vez, no han sido aún contaminados por las modas y aires de las grandes ciudades.
Me gustó el contraste en sus edificaciones, mucho color y variedad de construcciones y estilos.
Santiago Papasquiaro no posee grandes y antiguos monumentos, tampoco grandes rascacielos, pero tiene lo suyo, su historia y bella gente.

Nos desasnamos entonces primero, para finalizar con algunas imágenes que he capturado y elegido, información que costó hallar, pero...el que busca encuentra;

Santiago Papasquiaro es un municipio de 43.579 habitantes situado en un valle en el centro oeste del estado de Durango, México.
El pueblo se ubica en las laderas orientales de la Sierra Madre Occidental y se encuentra a una altitud de 1.713 m sobre el nivel del mar.
La agricultura, el comercio, la actividad forestal y sobre todo la ganadería son fundamentales en la economía local.
Los españoles y jesuitas se establecieron a orillas del arroyo Tagarete, poniéndole a su fundación el nombre de Santiago en honor de Santo Santiago Apóstol, que se venera el 25 de julio y actualmente es el Patrono de la Iglesia Parroquial de esta ciudad.

Al sur de la ciudad existió una pequeña aldea de indios llamada *Papasquialli*.
El científico y explorador noruego Carl Lumholtz, en su libro *El México Desconocido* dice que Papasquiaro probablemente quiere decir *paz quiero*.
Esta traducción se ha tomado, considerando que cuando los indios conquistados por los españoles, en uno de sus encuentros de armas, los indígenas fueron desastrosamente masacrados y en la desesperación de la derrota gritaban ¡Papasquialli!, ¡Papasquialli!.
Sabiéndose después que era la palabra con que pedían paz, es decir, ¡Paz quiero!

En Cambio E. Gamíz dice en su obra que en Papasquiaro se construyó un templo, por lo cual se le puso tal nombre:
*Lugar donde radican los Papas*, en donde *Papas* significa Sacerdote.
Papasquiaro significa *Sacerdotes del Templo o Casa de las Aguilas*.
Del Mar Caribe, Hernán Cortés trajo a mesoamérica las palabras:
tuna, maíz, cacique, etc., que al utilizarlas los conquistadores en Náhuatl, lo deformaron, *Papahuaque* que significa *Sacerdote de pelo largo*, lo abreviaron diciendo *Papas o Alfaquíes*.





Santiago Papasquiaro es una región que ha permitido históricamente, la consolidación del territorio del eje principal;
primero para la nación tepehuana que a través del corazón de la Sierra Madre Occidental encontró el lugar adecuado para sus conquistas, propio además para la defensa ante las incursiones de tarahumaras y chichimecas.
Asimismo, fue importante para el conquistador español que comprendió lo estratégico de su posición.

Al decir del padre Jerónimo Ramírez, de la Compañía de Jesús, los nativos de la región vivían con mayor organización que los zacatecos, de ahí que prefiriera trabajar en esta zona, dejando a otros misioneros el cuidado de Cuencamé, por él fundado.
Desde la conquista de Topia se recorrieron sus tierras, como lo menciona Antonelli, pero no se estableció antes misión alguna, de donde se infiere que sólo algunos españoles se organizaron en este sitio para obtener algunos beneficios de las minas aledañas.

El asentamiento de La Sauceda se formó con indios del Valle de Anáhuac construyendo una barrera entre la nación tepehuana y el valle de Guadiana, capital de la provincia de la Nueva Vizcaya.
No se detuvo mucho tiempo el padre Ramírez en este sitio, decidiéndose a entrar al corazón mismo de la temeraria tribu.
La misión se fundó en 1597, creando en Santiago Papasquiaro el centro de sus actividades en todo el territorio de influencia de los tepehuanos, abarcando numerosos municipios circunvecinos, de acuerdo con la división territorial actual.

La pequeña iglesia y la población española fueron atacadas el 18 de noviembre de 1616.
Los religiosos jesuitas de la región fueron asesinados por los naturales, encabezados por diversos caciques, entre los que debe mencionarse a Quatlatas.
La sublevación amenazaba con caer sobre Durango, por lo que el gobernador y el virrey brindaron todo su apoyo.
La muerte de los padres Bernardo Cisneros y Diego de Orozco, causó gran conmoción en la provincia neovizcaína.







En 1620 se estableció la misión, pero no se pudo hablar de tranquilidad en muchas décadas.
Para 1690, después de la aguda hostilidad de los naturales, se consolidó esta población, tras largos litigios que llegaron hasta la corona.
El siglo XVIII trajo cierta fortuna a la población, aunque a la mitad de la centuria se resintió Santiago Papasquiaro por el hambre que provocaron tres intensas sequías.
Sin embargo, se superó la situación, y en 1787 se elevó a la categoría de Villa.

Después de la lucha de Independencia, se reconoció para Santiago la categoría de capital del partido, condición que se prolongó hasta la desaparición de este sistema de organización en 1917, por iniciativa del Presidente Venustiano Carranza, personaje recordado por las personas de mayor edad, como el primer presidente que llegó a Santiago.
*Callí*, casa o templo signo del día y del año, corresponde al poniente.
El siglo mexicano es de 52 años y termina en el signo de Calli.

El Barrio del Pueblo está, al poniente de la ciudad, este es el de mayor antigüedad en Santiago Papasquiaro, ahí está el ojo de agua caliente, y atrás de la cárcel municipal junto al Arroyo del Tagarete, aún se conservan *Ahuehuetes*, y al poniente se encuentra un pequeño arroyo llamado desde la antigüedad *El Templo Perdido*, y de ahí partía un túnel hasta el Presidio de San Hipólito, actualmente es la escuela primaria Bruno Martínez.

En ese arroyo de El Templo Perdido, en el año de 1967 se encontraron dos objetos religiosos y unos toneles de madera.
En este mismo sitio, los antiguos habitantes recuerdan un pequeño cuarto hecho de piedra, muy destrozado y en su interior tenía en las paredes como pinturas indias y afuera un árbol que no produjo flor ni fruto, y tenía espinas en forma de cruz, y en cada cruz tenía tres espinas.
Lo ligaron y secaron, por tanto, amarrar ahí sus monturas.

Santiago de Baca Ortíz 1787-1832 fué Primer Gobernador Constitucional del estado de Durango, declarado Gobernador electo por decreto del Congreso Constituyente del Estado el 10 de mayo de 1827 y tomó posesión de su cargo el mes de julio del mismo año.
Originario de Santiago Papasquiaro, se caracterizó por su firme ideología liberal, producto de su militancia en las filas de la Logia Masónica Yorquina que existió en ese tiempo en la ciudad de Durango.

Se adelantó muchos años a su época al conseguir que se promulgara un decreto que privaba al Clero de sus diezmos y declaraba la inexistencia del tribunal de heceduría de la iglesia Catedral de Durango, ordenando que todos los asuntos sobre diezmos correspondían a los jueces de primera instancia de la capital del estado.
Exigió que los cadáveres de los eclesiásticos se inhumaran en los cementerios ordinarios y no en los templos como era costumbre de la época.
Estas revolucionarias ideas, muy positivas, provocaron el odio y el rencor del Partido Conservador y en especial del Clero que de inmediato desató una campaña para derrocar al gobernante.

Fue magnífico gobernante, estableció una escuela lancasteriana, proyectó la introducción de las aguas del Río Tunal a la ciudad de Durango, proyecto que después de 150 años no se realiza, mandó plantar las alamedas y en especial la Plazuela del Terror, razón por la cual esta plazuela lleva el nombre de Baca Ortíz por haber sido mandada forestar por este gobernante.

La superficie territorial de Santiago Papasquiaro es de 6,296.91 kilómetros cuadrados, siendo después del municipio de Durango, el más extenso.
El municipio cuenta con monumentos a Los Niños Héroes, La Bandera, Bruno Martínez y a Benito Juárez.
En la entidad existe una área arqueológica en la comunidad de Hervideros, la cual cuenta con 30 hectáreas de superficie.
Bustos de: Silvestre Revueltas, José Ramón Valdéz y Lucila Sabella.
Así mismo cuenta con:

-La Plaza de Armas.
-Jardín Juárez.
-Calzada José Ramón Valdéz.
-Iglesia Principal Antigua.
-Capilla Antigua.
-Edificio de la Casa Colorada.
-Los Portales.











Con el paso del tiempo, el *pinole* se ha convertido en uno de los símbolos de identidad del municipio de Santiago Papasquiaro, su fama se ha extendido por impensables rincones del mundo y ha otorgado también a su gente el gentilicio de *pinoleros*.
En México, el maíz es el conformador de su cultura y fortaleza, sus incontables variantes han dado carácter a cada región del país.
En Santiago Papasquiaro, se tiene una histórica tradición con el pinole que se ha convertido ya en parte de su identidad.

*Pinolli*, que en náhuatl significa maíz molido y tostado, es un alimento que tiene su origen en los pueblos prehispánicos de mesoamérica, utilizado, por sus grandes cualidades nutrimentales, para alimentar a los infantes y también a los adultos en sus travesías a pie.
Su uso continuó a lo largo de los siglos hasta el día de hoy en que se convierte en un producto que por gusto se puede consumir de muchas maneras como agua fresca, atole, licuado, galletas o mazapanes.
Aunque existen otras personas que preparan pinole, en Santiago Papasquiaro la marca más conocida es el *Santiaguero Rico Pinole* que tiene una tradición de 71 años.

Hoy en día, el pinole convertido en un emblema para toda la gente del municipio, producto que ya está presente en muchas tiendas del estado y, a decir de Paty Pérez, encargada de la producción de pinole ha estado presente en muchos lugares del país y del mundo a donde los santigueros o visitantes lo han llevado.






















































¡¡¡Muchas gracias lectorxs de Santiago Papasquiaro!!!






Fuerte abrazo.

Próximo aterrizaje;

Canelones-Uruguay

Gilgamesh***

Fuentes;
-inafed
-tierramixta
-quebonitoesdurango
-wikipedia
-mapio