En un post del día 6 de Diciembre les informaba bajo el título *Actividad solar y la confusión generalizada* sobre la nueva mancha que había surgido en el Sol a la cual la numeraron como 1628 y les decía por esos días que era muy curioso ya que no se veía ninguna mancha más que un punto muy insignificante, sin embargo así publicaba NASA la imágen, prueba de la oficialización de esa mancha;
Misteriosamente,hoy la mancha ya no existe en los catálogos de imágenes, su presencia ha sido eliminada, dos pruebas de lo que estoy diciendo,NASACOM y SPACEWEATHER ;

Para NASA solo tenemos 2 manchas en la cara visible del Sol, 1625 y 1623, ahora bien, al agrandar la imágen podemos observar que donde antes declaraban oficialmente la mancha 1628 con un punto casi invisible pero que ahora han quitado, se puede ver que que aquél punto ahora es más grande y sin embargo...la han des-numerado. ¿No debería ser al revés?, bien podría deducir que la inicialmente 1628 se diluyó y que ahora se ha vuelto a conformar y estaría creciendo, la pregunta inevitable es ¿no se han dado cuenta todavía?, vaya des-inteligencias que no deberían suceder por parte de ésta agencia monopólica de la información espacial...Por eso, ésto me viene muy bien para recomendarles algo que había olvidado comentar, un hilo que publicaron los amigos de NUEVOSTIEMPOS, y que les recomiendo visitar para ahorrarme explicaciones que podrán hallar después de leer dicha noticia, si es que pueden ver detrás de una simple noticia.

No conforme con éste galimatías de la ciencia oficial me dirigí al sitio SOLEN, especialista en manchas solares y hallé ésto;


***Lo cual indica que la mancha ha re-surgido sin que NASA se haya percatado aún, algo que no es una buena señal ya que dependemos de su información. Bien puede ser que la mancha pase sin pena ni gloria pero también, puede que crezca repentinamente y tengan que salir a declararlo en algunas horas. No es bueno que el Sol esté libre de manchas puesto que lo natural es que las tenga y mucho más en un ciclo de máxima. La falta de manchas desactiva el trabajo de la magnetósfera, quizás como todo, lo que deja de funcionar por un tiempo termina descomponiéndose.
La falta de manchas implica la falta de CMEs, algo que permite que la radiación cósmica no encuentre energías que los atenúen, las CMEs y el viento solar barren los rayos cósmicos impidiendo que impacten a nuestro planeta, es decir que las eyecciones de masa coronal hacen las veces de *escoba* que barre lo que no es bueno para nuestro planeta. Estimaba en otros posts, que justamente los complejos de manchas que tuvimos hace unas semanas estarán de regreso justamente para las últimas semanas de éste Diciembre, siempre y cuando no se vayan desactivando o diluyendo ahora que están en la cara no visible del Sol. Veremos qué nos depara éste apasionante estudio y seguimiento de lo que sucede allá arriba, pero siempre, con los pies sobre la Tierra.
Gilgamesh***