El tifón *Bofa* está casi terminado su marcha en las Filipinas, dejando cerca de 420 víctimas, casi el mismo número de desaparecidos y miles de casas destruídas, con un saldo de personas sin techo de alrededor de 300.000.
Según los expertos éste tifón fué el peor de los últimos veinte años.
Definitivamente el saldo del paso del tifón ha afectado de alguna manera a cinco millones de personas en varias provincias, en estado de emergencia. Vientos fuertes que llegaron a 120 y 150 kilómetros por hora.
El golpe principal se produjo en la región de Mindanao y sus playas, campos y pueblos. La zona más afectada fué el Valle de Compostela, donde las corrientes de agua y lodo demolieron viviendas, escuelas, comercios y otros edificios.
El aumento de las inundaciones después de las lluvias debido al derrame de depósitos de agua agrícola, que se encuentran a mayor altura, causaron un daño estimado en 98 millones de dólares, ya que el agua destruyó el 70-80% de las plantaciones, básicamente, banano de exportación.
Luego de la devastación con caminos destruídos, viviendas dañadas, puentes y otros sistemas de comunicación, incluyendo las fuentes de energía eléctrica, se trata de recuperar todo especialmente donde la influencia del tifón fué más grave. Sin embargo, algunas regiones están permanentemente aisladas de la civilización. Cada año, Filipinas tiene que luchar con unos 20 tifones.
Ya en diciembre de 2011, hace justo casi un año, una inundación repentina se llevó al menos, 1500 almas. Y si vamos retrocediendo años atrás, las cifras son estremecedoras. Pero claro...Filipinas no resulta de gran interés para el mundo occidental. País esquilmado desde sus orígenes, dejados a las manos del buen Dios, sumidos en una eterna pobreza.

No muy lejos de allí, otra pequeña isla que también ha estado sometida a los elementos, Japón. Sin embargo Japón es noticia, pese a que sus muertos no son de la misma categoría, parece ser, que los de Filipinas.
Por supuesto que Japón ha sido el ideal de cultura Oriental-occidentalizada, y fíjense que sus muertos no han sido fruto de la naturaleza, si no más bien de la maldad humana. Hiroshima y Nagasaki, Fukushima, frutos de la demencia del mundo *civilizado*. Aquél accioma que decretaba a los *indios* como seres involucionados carentes de progreso y evolución, eran mucho más avanzados que lo que hoy somos.
Si bien muchas generaciones murieron hasta que aprendieron en qué parte se podía vivir y en cual no, nuestros pueblos originarios no eran idiotas, y sabían que habían lugares del planeta en los cuales los elementos de la naturaleza hacían imposible la vida. Muy cerca de aquí, los *Chaná* y otras etnias, convivían con la naturaleza entre sendas islas que frecuentemente se inundaban por los caudalosos ríos, sin embargo se establecían en las lomas de la hoy llamada Victoria, claro está, hasta que la conquista llegó, y cruz en alto, un día emborracharon a los indios y los mataron a palazos sin disparar un solo mosquete.
Lo mismo pasa en Buenos aires, por ejemplo, donde hace pocas horas fuimos testigos de las calles y avenidas arrasadas por ríos de agua que daban un espectáculo dantesco. Antes de la conquista, los indios Quilmes=entre otros=, no vivían allí, porque sabían de los caudalosos ríos y arroyos que se llevaban puesto todo a su paso, y se radicaban en zonas más altas, cuando los conquistadores se establecieron en lo que hoy es la Ciudad autónoma de Buenos Aires, los Quilmes los miraban y pensaban...*éstos están locos*.
Así Filipinas, analizado desde el punto de vista económico es una de las zonas del planeta con mayor bio-diversidad, y riqueza en rcursos naturales, que jamás se derraman sobre su población...
Es increíble imaginar que Filipinas es un archipiélago compuesto de 7.070 islas..y tiene casi 100 millones de habitantes. En tiempos pre-históricos allí habitaban los llamados *negritos*,considerados dentro de los grupos negroides y australoides. Los negritos eran y son un grupo de pueblos del sudeste de Asia que incluye a los aeta y atis de las Filipinas, a los semang de la Península de Malasia y a los jarawa y doce tribus más de las Islas Andamán. El término de este pueblo en malayo es *orang asli*, que significa *pueblo original*. Se cree que son descendientes de los primeros habitantes humanos de la región, incluyendo Nueva Guinea y Australia, ellos eran de escasa estatura, considerados pigmeos. El término *negritos* fué acuñado por los exploradores españoles, porque pensaban que eran originarios de África.
Según recientes estudios arqueológicos muestran que los negritos ya estaban en las islas Andamán hace más de 2.200 años; pero nuevos estudios genéticos indican que sus antepasados pudieron llegar allí desde la actual Birmania hace 70 o 60 mil años, en un momento en que las actuales islas eran una península.
Después, desde la llegada de Fernando de Magallanes en 1521 marcó el comienzo de una era bajo la influencia y posterior dominio español. Manila surgió como el centro económico del Imperio español en Asia y el puerto desde donde partía anualmente el Galeón de Manila con dirección a Nueva España. Mientras Filipinas era saqueada, el trabajo de los misioneros convirtió al cristianismo en la religión dominante.
Entre los siglos 19 y 20, estallaron los enfrentamientos de la Revolución filipina durante la cual se fraguó la efímera Primera República Filipina, la Guerra Hispano-Estadounidense y la Guerra Filipino-Estadounidense. Como resultado, los Estados Unidos reemplazaron a España como la potencia dominante. A excepción del período de ocupación japonesa, los estadounidenses mantuvieron la soberanía sobre las islas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el archipiélago obtuvo su independencia, y hoy es lo que es, un país que vive creyendo ser independiente mientras sus mismos dominadores persisten con el saqueo, pero hoy, bajo las nuevas reglas, *hago lo mismo pero sin que se note*. Cuando las tropas aliadas en la 2ª guerra mundial derrotaron a los japoneses en 1945, más de UN MILLÓN DE FILIPINOS HABÍAN MUERTO.

Hoy, como país recientemente industrializado, la economía filipina pasó de basarse en la agricultura a centrarse en los servicios y manufactura, es decir, mano de obra esclava y competitiva.
Sus principales *¿socios comerciales?* son Estados Unidos, Japón, China, Singapur, Corea del Sur, los Países Bajos, Hong Kong, Alemania, Taiwán y Tailandia, razón por la cual le hacen formar parte como miembro del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Asiático de Desarrollo, el Plan Colombo y el G-77, vean ustedes, qué socios y a qué club pertenece Filipinas, pero lamentablemente para limpiar los baños, porque su membresía es simplemente un dibujo.
Más del 90% de la población es cristiana: 80% pertenecen a la Iglesia católica, mientras que 10% pertenecen a otras denominaciones cristianas, como la Iglesia filipina independiente, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la Iglesia ni Cristo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Iglesia Unida de Cristo, los Testigos de Jehová y la Iglesia ortodoxa. Filipinas es uno de los dos países asiáticos donde los católicos romanos son mayoría, siendo el otro Timor Oriental, razón por la cual, nadie tiene duda alguna de que el mundo está gobernado y dirigido por creyentes y no por ateos demoníacos.
La mayor parte de los servicios sanitarios del país son provistos por instituciones de salud privadas=¡oh el modelo de la perfección!=. En 2007, los gastos totales en salud representaron el 3,9% del PIB=producto bruto interno=, es decir...migajas. El 65,3% procedía de empresas privadas, y nuevamente vemos el triunfo del modelo, el molde que tanto han implementado como el más exitoso y justo, claro está..para dos otres vivos en desmedro de millones.. ¡Viva las inversiones extranjeras, todo privatizado, viva el mundo neo-liberal y creyente!.

Filipinas debería ser el ejemplo exitoso del modelo del combo, sin embargo hay 1 cama de hospital por cada 769 personas y un Médico por cada 850 habitantes...
A pesar de la gran tradición religiosa occidental implantada, Filipinas es uno de los sietes países del mundo que más ha aumentado su cifra de afectados por el SIDA, el principal grupo de personas con el virus es el de hombres que mantienen relaciones homosexuales, datos emanados del Informe Global ONUSIDA de 2010, además de poseer el puesto número uno mundial en turismo sexual, generalmente en su mayoría proveniente de Europa y Estados Unidos.
Pero claro...Filipinas es filipina cuando conviene, porque es un modelo ejemplar de como se esquilma con categoría y guante blanco, pero para sus defectos se culpa a sus gobernantes, que en realidad son títeres del imperio y sus habitantes se transforman en malos ejemplos cuando la mugre sale a la luz, allí no se culpa al sistema sino a los pobres filipinos que son vistos como nativos ignorantes.
Filipinas es el claro ejemplo de cómo se ha forjado la humanidad que hoy tenemos, el robo de la identidad por el uso de la fuerza, la transformación en *potencias* de quienes hábilmente aplicaron el combo, y sociedades corrompidas, abandonadas y saqueadas por los mismos de siempre, los mismos que hoy siguen machacando con el modelo ejemplar que se cae a pedazos, hecho jirones de historia manchada de sangre, verdaderos ríos de sangre que quedaron bien escondidos en los libros que nadie quiere que se vuelvan a leer.
Filipinas será noticia solamente cada vez que pase un Tifón, o un terremoto siga quebrando esas maravillosas islas que quizás están clamando que los elementos las liberen de una vez, de las garras del demonio humano, el que sabe disfrazarse de bien sólo para hacer el mal.
Gilgamesh***