lunes, 26 de agosto de 2019

* Gracias Lago Puelo *

***Hermosa noche de Lunes para todxs.

Segunda ciudad argentina para nuestros afectivos homenajes.
Municipio pequeño, escaso de habitantes, donde no veremos edificios modernos, ni templos, ni edificaciones civiles coloniales, Lago Puelo se destaca por la naturaleza viva de su entorno, sin dudas el mejor patrimonio.

Una de esas zonas que..hacen patria cuando pensamos en la lejanía con las grandes ciudades del resto del país e incluso por la hostilidad del clima, sin embargo la recompensa bien vale la pena cuando pensamos en un lugar idílico por su belleza y su tranquilidad.

Todo turista especialmente extranjero que venga a la Argentina no debería pasar por alto visitar Lago Puelo, tanto la pequeña ciudad como el Lago mismo y todo el circuito que a uno lo deja maravillado con una vegetación que sorprende si tenemos en cuenta su situación climato-geográfica.
Pero sí que hay patrimonio cultural allí, y es la historia de toda esa zona, historia dura cuando repasamos el orígen y destino de los habitantes milenarios de la Provincia de Chubut y de la Patagonia toda.

En Lago Puelo se siente el mistiscismo, los duendes se hacen presentes, y la energía de aquellos que la poblaron antes del llamado *descubrimiento* permanece en cada rincón de Lago Puelo.
Estuve cerca de allí en mi juventud cuando tuve la oportunidad de visitar el Parque Nacional Los Alerces, geografías increíbles que guardo en mi memoria.

Lago Puelo es una localidad argentina ubicada la Patagonia Andina, en el departamento Cushamen, al noroeste de la provincia del Chubut, distante a sólo 4 km al norte del espejo de agua que le da su nombre.
Lago Puelo, una típica villa de montaña, cercana al lago homónimo se encuentra al Norte de la provincia de Chubut, integrando la Comarca de los Andes del Paralelo 42º.
Enclavada en medio de las montañas, resguardada por el cerro Currumahuida tiene una población de alrededor de 13 mil habitantes.

En 1621, con el fin de encontrar la *Ciudad de los Césares* el conquistador español Juan Fernández navegó por la isla de Chiloé y cruzó la Cordillera remontando el río Puelo.
Como otros intentos falllidos, Fernández no descubrió la mítica ciudad, donde se creía que vivían los sobrevivientes de la expedición de Don Pedro Sarmiento de Gamboa rodeados de increíbles riquezas.
Sin embargo, fue el primero en llegar a la región y contactar a los indígenas de raza Poya, que luego =se cree= fueron exterminados por la invasión mapuche que dominó la Patagonia pero que no se asentó en el lugar por ser un pueblo nómade.

Después de Fernández, no hubo colonizadores ni criollos hasta 1884, año en que el chileno don Pedro *Motoco* Cárdenas, proveniente de Río Bueno =provincia de Osorno-Chile=, se instaló en lo que bautizó *Valle Nuevo*.
Este personaje de novela fue el primer hombre blanco en habitar lo que creía que era un valle ganadero abrigado y con buenas pasturas, en territorio chileno.

En 1885, se produce la expedición a la Cordillera de los 29 rifleros de Chubut, organizado por el gobernador Cnel. Luis Jorge Fontana.
Los rifleros, en su mayoría galeses voluntarios, exploraron el territorio y descubrieron el fértil valle.
Este sector fue disputado por Argentina y Chile hasta el laudo arbitral de 1902, en el que los colonos galeses que ya residían en el lugar proclamaron por unanimidad la soberanía argentina.

La primera corriente inmigratoria de crianceros chilenos trajeron peones mapuches que tuvieron descedencia argentina.
Los hijos de estos pioneros regularizaron la tenencia de las tierras.
Le siguieron inmigrantes libaneses, que cruzaron la meseta patagónica, y luego llegaron un grupo de ucranianos, mal llamados polacos, que se dedicaron a la agricultura aportando nuevas técnicas para trabajar la tierra, en principio en el cultivo de lúpulo.

Más tarde, se instalaron los argentinos junto a otros europeos.
Para el año 1920, el 95% de la población era extranjera y los maestros tuvieron la misión de enseñar idioma e historia argentina para lograr la unión de esta región.
En 1936, una comisión exploradora recorrió la zona para determinar nuevos sitios para incorporarlos a las áreas protegidas de parques nacionales.
En 1971, el pequeño caserío de Lago Puelo se convirtió en Parque Nacional Lago Puelo.

Los conocimientos sobre los habitantes prehistóricos de la Patagonia, son aún hoy, incompletos y confusos.
Llegaron hasta ella, pueblos de origen étnico diferente =desde el estrecho de Berhing y/o por navegación desde el Pacífico= y recibieron a lo largo de su historia diversas influencias, espirituales, materiales y raciales.
El carácter nómade de sus pueblos, dificulta aún más, su conocimiento.
La antigüedad de estos no ha sido unánimemente reconocida por los científicos, quienes hablan de un margen entre los 10.000 y 25.000 años antes de Cristo.

Nos queda de ellos su arte rupestre, descifrar su significado, es un paso importante a lograr.
Se sabe de su relación con lo mágico religioso.
Los motivos básicos son figurativos =manos, pisadas de guanacos, etc= y geométricos =predominan líneas en todas sus formas y son los más difundidos en Chubut=.
Los indígenas históricos que habitaron nuestra zona, fueron los Patagones o Tehuelches.

El Dr. Casamiquela diferencia tres grupos:
uno septentrional, uno intermedio o central y uno meridional:
cada uno con su propia lengua, pero de raza y cultura prácticamente idéntica.
En lo que hace a sus etapas culturales, tampoco ha podido llegarse a conclusiones acabadas.

Los hombres medían entre 1,75 y 1,80 metros promedio, su cuerpo era esbelto, proporcionado, de cabellos lacios, negros y duros, su piel cobriza, ojos grandes, nariz aguileña y pómulos sobresalientes.
Activos, joviales y de aspecto simpático.
Las mujeres =más pequeñas pero igualmente altas para su sexo=, eran corpulentas y su piel estaba curtida por el viento y el frío.
Las ropas, del cuello a los pies, eran predominantemente de cuero de guanaco, lo usaban con la piel hacia adentro, por fuera a veces lo pintaban, también utilizaban la piel de los zorros y liebres.

Los hombres se ponían en los pies una especie de sandalias =cueros de guanaco atado con correas= o para andar a caballo, botas que hacían con los garrones de aquel. Con el tiempo y con su relación con el hombre blanco, fueron adoptando ropas de género.
Los tehuelches =descendientes, de aquella etnia predominante en la Patagonia Continental= están en el Chubut, asentados en dos reservas.

La primera de ellas está en proceso de extinción total.
Cuenta aproximadamente con 80 personas y la segunda con 30, apareciendo estos más organizados, pero su estado es igualmente desesperante.
La población está envejecida, predominan los viejos y las madres con niños menores, =los de edad escolar están en las escuelas con albergue=.
No hay prácticamente hombres entre los 18 y 45 años, ni mujeres jóvenes;
los primeros trabajan en estancias y las segundas emigran a las ciudades preferentemente.

Sus viviendas son ranchos de adobes y han perdido la lengua Tehuelche, mantienen solo algunos vocablos, pero hablan la Mapuche.
El cacique Quilichamal y el Cacique Tramaleo, son los descendientes de aquellos que ya mencionara Musters en sus viajes, pero han visto deteriorada su autoridad fuertemente.
Siendo recolectores no han podido adaptarse a la vida sedentaria.

No tienen la propiedad de la tierra y viven de las pocas ovejas que poseen, siendo muchas veces estafados por los mercachifles que recorren la región, en el intento de abastecerse de elementos básicos para su subsistencia.
Manifiestan su agonía expresando a quienes los visitan, su soledad, el a veces no conversar con nadie durante meses, el sentirse cercados y también muchas veces usados.

Los mapuches =que eran guerreros y agricultores= se han adaptado mejor y asentados en más de 15 Comunidades logran un nivel de vida mejor que el Tehuelche.
También emigran a las Ciudades, engrosando los barrios marginales de estas y acarreándose, a veces, más sufrimientos que satisfacciones.

Como en el caso de muchas otras etnias que no desarrollaron una estructura estatal, los tehuelches no poseían un sistema religioso organizado.
Sin embargo, como todos los pámpidos, tenían un corpus de creencias basadas en mitos y ritos propios, los cuales eran narrados y actualizados por los chamanes quienes también ejercían la medicina con la ayuda de los espíritus evocados en los mismos.
Los tehuelches creían en diversos espíritus telúricos, además de una deidad suprema creadora del mundo pero que no interviene en él.

Una de las versiones cosmogónicas del mito de creación es aquel según el cual la deidad llamada Kóoch ordenó el caos creando los elementos diferenciados.
De manera similar, los Selknam de Tierra del Fuego narraban un mito análogo según el cual el Creador del mundo, una deidad conocida como Kénos, habría enviado a la actual Patagonia, por medio de Temáukel;
a El-lal, hijo del gigante Nosjthej, quién creó a los humanos, y les enseñó el uso del arco y las flechas.
En esta cultura se aceptaba la existencia de un espíritu maligno, llamado Gualicho.

El 31 de marzo de 1520 la expedición española al mando de Fernando de Magallanes desembarcó en la bahía San Julián para pasar el invierno allí, en donde tomó contacto con los indios tehuelches, a quienes denominaron *patagones*, lo que fue relatado por el escribano Antonio Pigafetta.
Así es como Pigaffetta describió a los mismos patagones como una mítica tribu de Patagones gigantes;

*En efecto, aún antes de encontrarse personalmente con ellos, aquellos exploradores quedaron asombrados por las huellas de sus pies.
Ampliadas por las pieles que les servían de calzado, pies de suyo mucho más grandes que los de los europeos de entonces =para el siglo XVI la talla media de los europeos era mucho más baja que la actual=.
De hecho, el promedio de altura europeo hasta 1800 rondaba los 1,50 metros.
En tanto, los patagones llegaban a medir 2 metros, los varones tenían una talla promedio superior a 2 m por lo que les consideraron *patones* =de pies grandes= y les evocaron al gigante Pathoagón de la novela de caballería Primaleón*.

De estructura craneal dolicocéfala como otros pámpidos, llegaron a ser famosos en la literatura europea de los siglos XVI a XIX por su gran estatura y fuerza física.
Corresponde tener muy en cuenta que entre los siglos XVI a XVIII el topónimo *Patagonia* era dado a todo el territorio desde el sur del estuario del río de la Plata.
La llegada de los españoles implicó un conjunto de cambios en la cultura de los pueblos originarios y los tehuelches no fueron ajenos a eso;
se desataron entre ellos pestes =sarampión, viruela, gripe= que los diezmaron, particularmente a los septentrionales Gennakenk.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, algunos grupos Aonikkenk fueron raptados y exhibidos contra su voluntad en países como:
Bélgica, Suiza, Alemania, Francia o Inglaterra.
La familia de la cual se conocen más datos concretos fue la de un jefe llamado Pitioche, quien fue capturado junto a su mujer e hijo.

Parte de estos dramáticos hechos forman parte del libro *Zoológicos humanos* de Christian Báez y Peter Mason.

En Lago puelo existen tres comunidades;

-Comunidad Huanguelen Puelo.
-Comunidad Motoco Cárdenas.
-Comunidad Cayún.































































Lago Puelo basa su economía, principalmente, en la producción de frutas finas =cerezas, frutillas, frambuesa, etc.=, en la actividad turística y de un gran desarrollo inmobiliario que se ha dado a partir de esta última.
Lago Puelo cuenta con una amplia gama de servicios turísticos, siendo su oferta de alojamiento, gastronomía, excursiones y paseos muy variada.
Al sur de la localidad se encuentra el Parque Nacional del mismo nombre.

Con su perfil netamente turístico, los nativos muestran gran interés en la atención de los visitantes.
Es que allí está todo planeado para que los turistas disfruten de las bellezas naturales, en una localidad bella, armoniosa y tranquila.
La idea allí es mantener la calidad de vida que brinda la naturaleza.

A pesar de su tamaño, presenta gran inversión en infraestructura.
Es así que con construcción con materiales típicos, como el canto rodado y la madera;
los amplios espacios verdes, y el acentuado ritmo de inversión en prestación de servicios, habitan alojamientos de calidad, locales gastronómicos donde degustar platos típicos elaborados con ingredientes cultivados en la chacras orgánicas de la zona rural circundante o algún menú clásico.

La limpieza de sus calles, lo delicado de sus canteros y la imponente entrada de álamos hace que el solo hecho de arribar a la localidad haga sentir en el paraíso a sus visitantes.
La amplitud de las calles y el arbolado de las veredas, acompañado por el cuidado de los jardines particulares, convierten a Lago Puelo en una bella localidad desde la cual se puede acceder a las distintas actividades lacustres y de montaña.

En una región identificada por el arribo de los *hippies*, 40 años atrás, Lago Puelo fue creciendo a ritmo sostenido, y su oferta turística se multiplicó en los últimos años.
Y aunque el lago es promocionado entre los atractivos de la localidad de El Bolsón =que se sitúa a solo 15 minutos=, los habitantes de Lago Puelo quieren dejar en claro que allí está la mejor base para disfrutar del Parque Nacional, la belleza del lago, los paseos acuáticos y terrestres, el avistaje de fauna, pesca y deportes náuticos.

Lago Puelo, lejos de ser eclipsada por El Bolsón, se presenta como un destino completo e interesante ya que tiene la misma capacidad hotelera que la ciudad rionegrina.
Cabe destacar que la mayoría de las actividades que hay allí giran en torno al lago, cuya superficie de 4.500 hectáreas vira del verde al turquesa, según la profundidad y la cantidad de arcillas en suspensión.

Con forma de *L*, el lago Puelo da en uno de sus vértices a la ciudad y brazos que se extienden 9 kilómetros hasta la frontera con Chile y 19 hacia el sur, donde limita con los cerros Tres Picos y Vanguardia, con sus glaciares colgantes.

Desde el embarcadero que se encuentra en el extremo sur de la ciudad, parten excursiones lacustres que permiten cruzar incluso a Chile, ya que el Puelo desemboca en el Pacífico después de atravesar la Cordillera y llegar a la boca de Reloncaví.
También se pueden realizar paseos domésticos en catamaranes, canoas a remo y gomones, y llegar a la costa sur, donde se encuentra la comarca del río Turbio.

¡¡¡ Muchas gracias lectorxs de Lago Puelo!!







Fuerte abrazo.

Próximo descenso de nuestra nave turístico-afectiva;

Peñafiel-España.

Gilgamesh***

Fuentes;
-interpatagonia
-patagoniaexpress
-lagopuelogob
-wikipedia

* Fumata *

***Buen inicio de la última semana de Agosto para todxs.

La actividad volcánica continúa siendo noticia.
Violenta erupción del Siveluch, la columna de humo alcanzó los 21 km de altura, a la estratósfera;



En México el Popo no descansa;



-Nueva explosión se registra en el volcán Popocatépetl, que se ubica en el centro de México;
este domingo 25 de agosto, arrojó una columna de ceniza a una altura de 1.5 kilómetros.
En dos días, viernes y sábado pasado, se registró un total de 18 explosiones que estaban acompañadas de doscientas exhalaciones de humo.

Ayer Domingo me preguntaba públicamente;
¿Nuevo Volcán?
Sigue siendo un misterio.
Se descartó que fueran incendios, y los equipos enviados no han podido acceder.
Un experto da su opinión;



-Misión abortada

Una comisión interinstitucional encabezada por Copeco partió este domingo con el objetivo de adentrarse en la montaña y hacer los estudios, sin embargo, debido al mal tiempo se decidió que será hasta este lunes por la vía aérea que se llegará hasta la cúpula del cerro.
En un comunicado emitido en las últimas horas por Copeco, se informa que por la entrada de onda tropical y la inaccesibilidad de la zona el contingente interinstitucional acordó en consenso trasladarse vía aérea a la cumbre de Pico Bonito

A la expedición se incorporarán geólogos del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra-IHCIT de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
La mañana del domingo un grupo de expertos entre ingenieros, geólogos y miembros de primera respuesta llegaron al municipio de El Porvenir, Atlántida, para analizar el fenómeno que afecta la montaña Pico Bonito.
Sin embargo, debido al difícil acceso al lugar y aunado a ello a la entrada de una onda tropical que provocará lluvias sobre la zona, se imposibilita continuar con la expedición como también poder acampar en la zona.

El titular de Copeco, Gabriel Rubí, informó que *en consenso con todos los equipos se decidió abortar la misión porque faltan unas horas más de camino sobre una zona inaccesible, además de que se espera la entrada de una onda tropical que dejaría lluvias sobre Pico Bonito.
Debido a estas condiciones no se podrá acampar por la noche, las instituciones trabajarán en un plan para que el día de mañana se utilicen helicópteros y cámaras con muy buena resolución y tomar fotografías a fin de tener un panorama más claro* apuntó Rubí.

Se prevé que miembros de Fuerzas Armadas vía aérea puedan acceder a un lugar más cercano a la zona desde donde se origina el humo blanco que se aprecia en la cima de la cordillera Nombre de Dios.
De igual forma, se incorporarán geólogos del IHCT de la UNAH, para que certifiquen los resultados de la investigación.

Rubí exhortó a la población a mantener calma y esperar los resultados de las inspecciones que realicen los expertos en campo, las cuales determinarán si las causas de este humo pueden o no poner en riesgo a la población que se encuentra cercana a la zona.

En la expedición participaron representantes de la Fuerza Aérea Hondureña, del Batallón de Infantería Marina, Cuerpo de Bomberos de Honduras en La Ceiba, Comité de Emergencia Municipal-Codem, Instituto Hondureño de Geología y Minas-Ingeomin, Instituto de Conservación Forestal-ICF, Alcaldía Municipal de La Ceiba, y la Regional 1 de Copeco en Atlántida.

Las fumarolas o columnas de humo que se aprecian a lo lejos en la montaña Pico Bonito podrían ser por actividad tectónica y no volcánica, según explicó a Proceso Digital, el geólogo hondureño, Aníbal Godoy.
Godoy indicó que por las fotografías que ha examinado, no ve evidencia que sea algo que tenga que ver con el interior de la tierra y si lo fuera, habría que hacer una visita con profesionales de la geo-ciencia.

Añadió que tiene información que la Comisión Permanente de Contingencias-Copeco, y una comisión interinstitucional están en la zona, pero tienen conocimiento que no llevan los profesionales que deberían ir ya que Copeco ni geólogos tiene.

Roca intrusiva

Refirió que Pico Bonito es una montaña de roca intrusiva que hace unos cuantos de millones de años atrás empujó desde el interior de la tierra hacia afuera, pero que nunca llegó a salir arriba como lo hace el material que sale de los volcanes, pero con el tiempo por el mismo proceso de tectonismo como se conoce levanta los bloques terrestres y después hay erosión, quedan expuestos.

*Hasta el momento yo no tengo ninguna evidencia, yo tendría que ir al lugar, es más estoy esperando que Copeco diga algo después de la visita de mañana en caso de que si fuese un fenómeno que no tiene nada que ver con un incendio, haría una visita particular, porque yo soy un profesional independiente, para ver la relación con lo que llamamos tectonismo que tendría mucho que ver con lo que llamamos hidrotermalismo o sea que las aguas penetran desde la superficie hasta que encuentran la roca caliente, luego éstos salen en forma de vapor hacia afuera y otros gases*, explicó.

Falla tectónica

Señaló que como profesional en este campo, él no esperaría que eso estuviera dándose en la parte superior de la montaña porque la fractura o falla tectónica a lo largo, está entre la parte plana donde comienza montaña arriba, allí está la fractura que es una falla tectónica que se conoce como falla San Juan y es donde él esperaría que hubiera un fenómeno así, pero arriba en la montaña, no lo espera a la fecha.

*Hay probabilidad sí, no puedo decir que no, pero son bastante remotas, realmente yo esperaría qué es lo que dicen los de Copeco mañana y toda esa comisión que va, si es un fenómeno que viene desde el interior de la tierra tendría que irla a ver y tendría que estar relacionado al fenómeno tectónico que mueve todos los bloques hacia arriba, hacia un lado, hacia abajo y emite desde el interior de la tierra mucho calor y sale en forma de gas*, reseñó.

Indicó que ha escuchado que en otras ocasiones se ha presentado ese fenómeno, pero habría que establecer si alguna vez ha sido comprobado ya que por lo general se especula, pero nunca se ha comprobado por lo que hay que ir a la zona para poder verificar.
Enfatizó que Pico Bonita no es un volcán sino que es una montaña de roca intrusiva, y ahora lo que resta es esperar el informe de Copeco para emitir un criterio más exacto

Fuerte abrazo.

Gilgamesh***

Fuentes;
-volcanodiscovery
-laverdadnoticias
-proceso

domingo, 25 de agosto de 2019

* Sunday mix *

***Hermosa tarde de Domingo para todxs.

¿Nuevo volcán?



ATLÁNTIDA, HONDURAS.

Un grupo de especialistas viajaron la mañana de este domingo hasta el departamento de Atlántida para analizar la causa del humo que sale de la copa de la montaña Pico Bonito.
Ingenieros y geólogos harán una expedición a la montaña para evaluar la causa del humo blanco que se desprende de la zona. 
La determinación fue adoptada en las últimas horas en una reunión convocada por la Comisión Permanente de Contingencias-Copeco en La Ceiba y que aglutinó a instituciones de primera respuesta y miembros de otras entidades del gobierno.

En el encuentro participaron representantes de la Fuerza Aérea Hondureña, del Batallón de Infanteria Marina, Cuerpo de Bomberos de Honduras en La Ceiba, Comité de Emergencia Municipal-Codem, Instituto de Conservación Forestal-ICF, Alcaldía Municipal de La Ceiba, y la Regional 1 de Copeco en Atlántida.

Especialistas como Gabriel Rubí, ministro comisionado nacional de Copeco, informó que un grupo de especialistas, entre ingenieros, geólogos y paramédicos de la Unidad Médica de Emergencia-UME de Copeco, acudirían a las 6:00 de la mañana a la zona.
Detalló que este personal también será acompañado por elementos del Cuerpo de Bomberos, del Batallón de Infanteria Marina, expertos de operaciones en selva del cuarto batallón y guias del ICF.
Indicó que el sitio no es de fácil acceso, por lo que se dispondrá también de expertos y equipo para escalar a fin de llegar hasta la zona de donde emana el humo.

Informó que con la ayuda de las Fuerza Aérea Hondureña-FAH se sobrevoló la montaña Pico Bonito y se descartó que el humo, que desde hace tres días se divisa en el sitio, sea producto de un incendio, por lo que es de vital importancia la realización de la evaluación.
Sin embargo, el funcionario llamó a la población a mantener calma y esperar los resultados de las inspecciones que realicen los expertos en campo, para que se determine si las causas de este humo puede o no poner en riesgo a la población cercana.
Pobladores del sector aseguran que puede tratarse de una intento de erupción volcánica en el cerro, no obstante, serán los expertos quienes informen qué es lo que pasa en Pico Bonito.

¿Nueva excusa para justificar bombas de frío?



-Según investigadores del Instituto Nacional del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelandia-NIWA, es probable que la próxima semana pueda alcanzar su peak un inusual fenómeno atmosférico, evento denominado *calentamiento estratosférico súbito* =SSW, Sudden Stratospheric Warming=.

Este fenómeno es más frecuente en el hemisferio norte, debido a la configuración geográfica;
sin embargo, solo ha sido descrito una vez en la Antártica el año 2002.
Esto ocurre cuando la temperatura de la estratósfera, desde los 30 kilómetros sobre el suelo polar, aumenta su temperatura =normalmente fría= debido a una intrusión de aire caliente desde capas inferiores, modificando el estable patrón de circulación polar, incluso desplazando y debilitando el vórtice polar.

A consecuencia de estos cambios, el frío exterior se infiltra hacia niveles más bajos, lo que frecuentemente desencadena heladas y nevadas en tierra, tal como lo pronostican meteorólogos neozelandeses.
Conversamos con el climatólogo e investigador de la Universidad de Santiago y miembro del Comité Nacional de Investigaciones Antárticas-CNIA Raúl R. Cordero, acerca de este fenómeno, su aparición, desarrollo y sus consecuencias.

*Éste fenómeno se da cuando se debilita el vórtice polar, que está bordeado por lo que se llama corriente de chorro o Jet Stream, que es básicamente un flujo de aire muy rápido que mantiene el aire frío confinado a los polos.
Cuando este flujo rápido se debilita, el aire frío en parte alta de la atmósfera converge al polo, pierde altura y se comprime.
Esta compresión hace que el aire estratosférico suba su temperatura*, afirma el climatólogo de la Universidad de Santiago de Chile.

Este evento, argumenta Cordero, dura un par de semanas en la estratósfera, pero luego puede afectar también a la tropósfera.

*Lo que pasa en la estratósfera no nos impacta directamente, pero cuando se calienta mucho produce anomalías en la tropósfera, en donde el aire frío del polo se puede escapar hacia latitudes medias.
Éste efecto es muy típico en el hemisferio norte, en donde pasa más frecuentemente provocando grandes olas de frío en Norteamérica, Europa o Siberia*.

El investigador polar comenta que como este fenómeno se da alrededor de toda la Antártica, podría facilitar la fuga de masas de aire frío polar.

*En el pasado las olas de frío relacionadas con este fenómeno han afectado Nueva Zelandia.
Es por esas razones que ellos mantienen un monitoreo constante de estos eventos.
Sin embargo, no es descartable que este evento genere temperaturas más frías de lo normal este septiembre en todo el cono sur de Sudamérica*.

Según el científico de la Universidad de Santiago, *el calentamiento estratosférico está previsto para la próxima semana, pero la posibilidad de que alguna zona habitada experimente alguna ola de frío, se verá recién en septiembre*.


¿Por qué se da este fenómeno?

*Las ondas planetarias, que se propagan en la atmósfera, pueden eventualmente afectar y desacelerar la corriente de chorro estratosférico, que es la que además mantiene al agujero de ozono confinado sobre la Antártica*, apunta Cordero.
Las ondas planetarias pueden tener diverso origen.
Por ejemplo, a veces estas se encuentran asociadas a grandes oscilaciones climáticas como la que dan origen al fenómeno de El Niño o La Niña.

*Una onda planetaria lo suficientemente intensa es la que ha debilitado la corriente de chorro estratosférico, que a su vez debilita también los vientos en el vórtice polar, lo que trae como consecuencias esta cadena de eventos*.

Agujero de ozono

*El agujero de ozono se abre en agosto y se cierra en noviembre.
La intensidad y tamaño del agujero se encuentran relacionadas con la temperatura de la estratósfera, es decir, si el agujero es muy intenso, es porque la temperatura de la estratósfera está muy fría o un invierno muy frío.
Si existe un calentamiento repentino de la estratósfera, afectará el tamaño del agujero de ozono en septiembre*.

Cordero enfatiza, además, que el agujero de ozono de menor tamaño del siglo sucedió el año 2002, porque ese año ocurrió uno de esos fenómenos de calentamiento estratosférico súbito.

*Una de las consecuencias que podrían haber, es que como se va a desestabilizar la corriente de chorro se termine desplazando el agujero del ozono y esto lo podríamos observar a partir de la próxima semana.
Ahora el agujero está intenso, pero relativamente pequeño sobre la Antártica occidental, incluida la península Antártica, no obstante podría desplazarse hacia el cono sur, incluido Punta Arenas.
Es algo que estaremos monitoreando.

En el corto plazo, además de temperaturas inusualmente bajas, lo que podría suceder es que tengamos masas de aire estratosférico con bajo ozono sobre zonas
habitadas*, añade Cordero.

Precisamente el Jueves por la mañana mientras escuchaba mi programa radial favorito en el cual toman contacto con un Meteorólogo reconocido en el país, el Periodista le mencionaba sobre el *veranito* que se espera para ésta semana entrante, con temperaturas que alcanzarían los 30º, algo que obviamente inducía al Meteorólogo a que asintiera y culpara al calentamiento o cambio climático, sin embargo....el especialista se limitó a decir escuetamente que, *a no confundirse, se espera que ésta Primavera sea más fresca que lo normal*.
Sorpresa para el Periodista, y ninguna re-pregunta sobre a qué se debería ese *frescor* primaveral.
Tampoco el Meteorólogo parecía dispuesto a dar más explicaciones por motu propio, y cambió rápidamente de tema.

Creo que los Meteorólogos saben my bien cómo viene la mano, pero si dicen lo que realmente saben pueden peligrar sus fuentes laborales ya que *contradecir* a la corriente dominante...no es aconsejable.
Efectivamente tendremos unos próximos días con mínimas desde los 10 a 16º a máximas que podrían oscilar entre los 27 y 30º, pero sólo hasta el próximo finde cuando el frío volverá, y luego de compartir la noticia anterior sobre el Vórtice antártico..más el comentario radial del Meteorólogo...mmmm..., saben muy bien lo que oficialmente no se nos dice.

En el vasto espacio a cada segundo se suceden explosiones de cuerpos estelares, nuestro planeta está protegido por la acción del Sol, pero en éstos momentos en que Febo duerme su maunderiana siesta, todo lo que explote tiene más capacidad de penetrar como una aguda aguja de radiación cósmica, e incluso *en crudo*.
Nuevos estudios echan luz sobre algo que en su momento se volvió *conspiranoico* cuando se decía que en la Antártida se habían efectuado pruebas atómicas.
Al parecer la cuestión..vino desde el espacio;



-Los científicos encontraron polvo espacial interestelar después de recolectar más de 1,000 lbs. de nieve cerca de la estación Kohnen de Alemania en la Antártida
El polvo cósmico encontrado en la nieve antártica probablemente nació en una supernova distante hace millones de años.
El viaje interestelar del polvo finalmente llevó el material a la Tierra, donde los científicos descubrieron los granos antiguos.

Este polvo se destacó porque contiene un isótopo de hierro llamado hierro-60, que comúnmente es liberado por supernovas pero muy raro en la Tierra.
Los isótopos son versiones de elementos que difieren en la cantidad de neutrones en sus átomos.
En la búsqueda de polvo espacial evasivo, los científicos analizaron más de 1.100 libras =500 kilogramos= de nieve superficial que recolectaron de una región de la Antártida a gran altitud, cerca de la estación alemana de Kohnen.
En ese lugar, la nieve estaría mayormente libre de contaminación del polvo terrestre, informaron los investigadores en un nuevo estudio.

Luego, los investigadores enviaron la nieve aún congelada a un laboratorio en Munich, donde fue derretida y filtrada para aislar las partículas de polvo que podrían contener rastros de material desde el espacio.
Cuando los científicos examinaron el polvo incinerado con un espectrómetro de acelerador de masas, detectaron el raro isótopo de hierro 60, una reliquia de una antigua supernova.

El espacio es un lugar polvoriento, rico en partículas expulsadas por supernovas y desprendidas de planetas, asteroides y cometas.
Nuestro sistema solar está pasando actualmente a través de una gran nube de polvo espacial conocida como la Nube Interestelar Local-LIC, y los granos de esta nube que se encuentran en la Tierra podrían revelar mucho sobre cómo nuestro sol y sus planetas interactúan con el polvo cósmico.

Para averiguar si el polvo espacial provenía de una supernova distante, los científicos primero tuvieron que descartar si se originó dentro de nuestro sistema solar.
El polvo irradiado por los planetas y otros cuerpos puede contener hierro-60, pero la exposición a la radiación cósmica también crea otro isótopo:
el manganeso-53.
Los investigadores compararon las proporciones de hierro 60 y manganeso 53 en los granos antárticos, descubriendo que la cantidad de manganeso era mucho menor de lo que hubiera sido si el polvo fuera local.

¿Cómo sabían los científicos que el hierro 60 en la nieve antártica no se originó en la Tierra?
Puede haber habido hierro 60 en nuestro planeta durante su infancia, pero todo este isótopo raro hace mucho que se descompuso en la Tierra, escribieron los investigadores en el estudio.
Las pruebas de bombas nucleares podrían haber creado y dispersado el hierro-60 en todo el planeta, pero los cálculos mostraron que la cantidad del isótopo producido por tales pruebas habría sido mucho menor que la cantidad de hierro-60 encontrada en la nieve de la Antártida.

El hierro 60 también se produce en reactores nucleares;
sin embargo, la cantidad de isótopos que generan los reactores es *insignificante* y se limita a los reactores donde se fabrican, dijeron los científicos.
Hasta la fecha, incluso los accidentes nucleares graves, como el desastre de la central nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, no introdujeron hierro-60 en el medio ambiente en cantidades mensurables, según el estudio.

Anteriormente, el hierro 60 en la Tierra se había encontrado solo en antiguos depósitos de aguas profundas o en rocas que provenían del espacio como meteoritos o en la luna, informaron los científicos en línea el 12 de agosto en la revista Physical Review Letters.

*Al descartar fuentes terrestres y cosmogénicas formadas por rayos cósmicos, concluimos que hemos encontrado, por primera vez, hierro-60 reciente con origen interestelar en la Antártida*, escribieron los investigadores.

Cierro con otra ingeniosa forma de transformar la basura que consumimos en algo provechoso.







Funciona.
El video no se puede insertar, dejo el lnk para que vayan a verlo en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=xy2W3N4xk_c

En mi caso suplanté el papel o cartón por una lámina de acrílico de 2mm, que es más firme y dura mucho más.

Fuerte abrazo.

Gilgamesh***

Fuentes;
-elheraldo
-elmostrador
-livescience