Mostrando entradas con la etiqueta ENERGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENERGÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2019

* Tecnología 5 G; alerta mundial-12 *


***Muy buen Jueves para todxs.



-¿Quién dijo que la actual economía capitalista no podía seguir creciendo?
La industria del entretenimiento y servicios que tienen como base desarrollos tecnológicos han encontrado nuevos mercados.
Plataformas como Netflix que transmiten sus contenidos a través de internet se han abierto camino.
La logística, el transporte, el comercio, la comida a domicilio han aprovechado la geolocalización y la robótica para ofrecer productos al gran público a precios competitivos...

Por supuesto, estos logros empresariales se han realizado a costa de trampas legales y dumping social y medioambiental.
Pero no cabe duda de que el cambiante hábitat tecnológico ha ofrecido nuevos negocios para quien ha estado dispuesto a explorar las posibilidades.
El desarrollo de la microelectrónica y la informática continúa imparable.

La capacidad de manejo del big data por parte de potentes algoritmos, junto al auge del teléfono móvil y el desarrollo de sistemas integrados en los más variados aparatos cotidianos, está dando lugar a un nuevo entorno cibernético en el que cada vez más actividades están regidas por la inteligencia artificial.

Para la puesta en marcha de servicios que suministren contenidos o se hagan cargo de la gestión de distintos servicios se necesita una red de telecomunicaciones más densa y con mayor velocidad de transmisión de datos que las actuales 3G y 4G, para lo que la industria y los gobiernos han desarrollado la nueva red de telecomunicaciones 5G.
Desde las administraciones públicas se considera que la 5G será un factor de progreso económico.
Desde las empresas se anuncia un mundo de posibilidades que harán la vida más fácil a los ciudadanos.

Los nuevos sistemas inteligentes serán más eficientes y ofrecerán opciones hace apenas unos años impensables.
Sin embargo, ¿será tan buena como se promete para los ciudadanos?
¿O lo será para los negocios en un paso más para crear una sociedad controlada por los dispositivos electrónicos, alienada y consumista?

Uno de los aspectos en los que se está poniendo más énfasis sobre las ventajas que ofrecerá el 5G es el de la salud.
Por medio de sensores incorporados, el estado físico del usuario será monitoreado en todo momento, permitiendo a la inteligencia artificial una detección temprana, así como un control y seguimiento de los tratamientos prescritos.
Las analíticas constantes se podrán realizar inclusive desde los propios retretes de los domicilios.
No es difícil imaginar un futuro cercano en el que nuestro médico de cabecera sea un bot que, desde la mañana hasta la noche, siga nuestra situación de salud y nos de los consejos y las recomendaciones oportunas.

Tal vez, inclusive algunos usuarios se sientan más predispuestos a *hacer caso* a un programa informático antes que a un médico de carne y hueso.
Resulta paradójico que la robótica y el software inteligente esté amenazando o reconvirtiendo algunos puestos de trabajo más técnicos mientras que aún no es capaz de suplantar a otros menos cualificados como la asistencia doméstica o el cuidado de personas.
La pregunta es:

¿de verdad el 5G va a suponer una mejora en la salud de los ciudadanos?
¿O simplemente será un nuevo área de negocios desde la que se controle y gestione la atención médica para un público pudiente pero no se aporte nada significativo en los aspectos esenciales que influyen en la salud de la población, como son ciertos factores ambientales cada día mas deteriorados?

Desde la Organización Mundial de la Salud-OMS ya se está reconociendo que las próximas generaciones vivirán menos años, por la contaminación.
Por desgracia la OMS, vinculada a la industria de las telecomunicaciones, no considera que la contaminación electromagnética sea uno de esos elementos ambientales negativos que harán que nuestros hijos tengan una menor esperanza de vida.
Sin embargo parte de la comunidad científica está alertando de que el creciente nivel de exposición electromagnética de la población está relacionado con cada vez más problemas de salud, incluido el cáncer.

No hay información acerca de cómo se va a propagar la radiación de la nueva red de telecomunicaciones.
Según informes de la Unión Europea, no hay herramientas precisas disponibles para medir el impacto real de la exposición electromagnética en la población proveniente de los sistemas 5G.

Por supuesto no hay información científica que avale su seguridad y la información independiente que existe sobre las nuevas frecuencias que se utilizarán nos dice que, además de los problemas de salud anteriores =afectación de los sistemas nervioso, inmunitario, hormonal y estrés celular= nos podemos encontrar con nuevos inconvenientes a nivel de piel y ojos.

Para dar una noción anecdótica de lo que pueda suponer el despliegue de estas frecuencias milimétricas y submilimétricas de hasta 86 Ghz a medio plazo, valga decir que son utilizadas en armas diseñadas para la dispersión de multitudes y son empleadas en aparatos ahuyentadores de plagas de insectos y roedores.
Las noticias destacadas han sido sobre el veto de la administración Trump a Huawei.
Tras los supuestos motivos de seguridad se encuentra la defensa de las empresas estadounidenses Verizon y ATT, rezagadas tecnológicamente en relación al gigante tecnológico chino de cara al despliegue de la red 5G.

Lo cierto es que si de alguien se ha demostrado la falta de seguridad y el espionaje sistemático ha sido de las agencias de inteligencia estadounidenses CIA y NSA, con la complicidad de las grandes empresas de software americano Google y Microsoft.
Sin embargo la negativa al 5G por parte de algunas autoridades locales europeas ha pasado de puntillas por los grandes medios de comunicación.
La ciudad de Bruselas ha rehusado elevar sus estrictos límites de emisión electromagnética para dar cabida a la red 5G y el cantón de Ginebra se ha negado al despliegue hasta que no haya garantías acerca de sus efectos en la salud.

Con suma velocidad se han realizado las acciones administrativas para permitir el despliegue de la red 5G.
En España el proceso público de alegaciones se puede considerar que fue una farsa en la cual los problemas de salud ampliamente documentados por organizaciones como la PECCEM fueron obviados.
Otros recursos como los realizados por Ecologistas en Acción requiriendo declaraciones de impacto medioambiental no se han tenido en cuenta.
Se ha aprobado la reasignación de frecuencias de la TDT =700 Mhz= y se ha dado permiso para el uso de la nueva banda de 3.5 Ghz y las ondas de muy alta frecuencia milimétricas.

Todo ello sin existir información de cómo van a afectar las nuevas emisiones a la población, sin haber desarrollado instrumentos efectivos para su control y en contra de llamamientos científicos y organizaciones por el medioambiente que denuncian daños para la salud.
Hace apenas unos años defensores del software libre como Richard Stallman hacían discursos sobre los problemas de seguridad de las redes de telecomunicación que al público en general podían sonar paranoicos.
¿Si no soy un terrorista islámico ni un disidente chino, ruso o estadounidense, a quién pueden interesar mis datos de navegación?
¿Y quién va a ser capaz de manejar esa ingente cantidad de datos?

Poco tiempo después de que se hiciera pública la patente de software propiedad de Facebook para escuchar de manera remota el sonido ambiente a través del micrófono de nuestro teléfono móvil hemos tenido noticia de personas que, tras hablar sobre determinado producto, recibían publicidad del mismo, y recientemente se producía en los tribunales la sentencia condenatoria a la Liga de Fútbol Profesional española por espiar a los usuarios de su aplicación si estaban presenciando una retransmisión televisiva pirata.

Los ciudadanos siguen encandilados con las nuevas tecnologías de la telecomunicación.
Han aceptado los dispositivos electrónicos como objetos cotidianos, están dispuestos a perder su privacidad a cambio de los nuevos servicios y no están interesados en los problemas de salud asociados a la exposición electromagnética.
Los organismos de protección de la salud están secuestrados por la industria de las telecomunicaciones;
los gobiernos, exclusivamente preocupados por el desarrollo económico.

Los cambios se están produciendo demasiado deprisa.
Los elementos para una nueva sociedad tecno-autoritaria están aquí.
Y para cuando queramos reaccionar puede que sea demasiado tarde.

A los amixs de España, si les sirve de algo, les invito a detectar antenas de telefonía celular en sus ciudades vía la web del minetur.gob.es, sitio poco confiable a la hora de esperar resultados actualizados, pero útil al fin.

Aquí en Argentina mientras tanto y tal como no podía ser de otra forma para un gobierno neoliberal completamente servil a los intereses del capital, el portal del ENACOM =Ente Nacional de Telecomunicaciones= nos recibe...con el típico neo-lenguaje adaptado a tratar al ciudadano como si fuese un niño;



La idea obviamente es convencernos de la necesidad de aumentar la cantidad de antenas sin que se nos ocurra pensar que puede ser algo malo, por el contrario, el adoctrinamiento es asqueante;



El sitio del ENACOM va desarrollando así una especie de manual para niños de pre-escolar;







Te crean la idea de *necesidad* y de *ahorro*, para luego herir tu orgullo nacional mostrándote al final de la lista de países que han seleccionado adrede, para que tu orgullo herido de *perdedor* termine avalando que las empresas nos llenen de antenas con la veña  del Gobierno;



Finalmente cierran el manual de la felicidad para mentes sin raciocinio, contándote que todo ésto es inocuo y de paso, aplicando otra norma de gobiernos neoliberales que te toman por idiota, diciéndote algo así como que *cuánto más fumás...menos mal te hace*...;



Nubecitas blancas que uno identifica con algo natural, mucho con colores celeste y verde muy útiles para generarte un estado de sanidad y de ecología, y muñequitos...en lugar de personas de carne y hueso, todo muy afín a la virtualidad del mundo neoliberal.

A inicios del año 2017 uno de los dos grandes medios que blindan al CEO-gobierno ya anunciaba los *logros* obtenidos en ésto de meter antenas por todos lados;



Y a mediados del año pasado, el otro gran medio que blinda al CEO-gobierno, muy feliz, nos contaba de más crecimiento en la colocación de antenas;



Obviamente...cómo no sentirse felices...si el gran bocado en el negocio de la telefonía celular entraba en su glotona e insaciable boca de hacer negocios;



Favor...con favor se paga;



A buen entendedor..pocas palabras.., para entender porqué los grandes medios inventan a sus propios candidatos;



Y Usted...estimada/o lector..¿investiga en su país quiénes son los beneficiados detrás de ésta tecnología?
Debería hacerlo..., sería no una obligación sino una buena forma de ejercer su derecho ciudadano, porque después...quejarse por quejarse...no le va a librar de ser tildado de *preservativo cívico*.

Próxima estación de nuestra nave turísticoafectiva;

La Cruz-Chile

Fuerte abrazo

Gilgamesh***

Fuentes;
-elsaltodiario
-geoportal
-enacom
-lanacion
-clarin
-diariopopular
-politicargentina
-vaconfirma

martes, 18 de junio de 2019

* Entre luces y sombras-3 *

***Buena jornada de Martes para todxs.

Falta de inversiones, de previsión, y todo un combo de desaciertos en materia energética siguen dejando al desnudo al gob. de los CEOs.

A ésta hora siguen unos 30 mil hogares sin energía eléctrica en Buenos Aires, y además, en medio del caos del Domingo por la mañana las decisiones tomadas por los funcionarios en estado de desesperación, muestran también la falta de un plan de contingencia y emergencia, cualquiera bajaba la palanca pensando únicamente en Buenos Aires...olvidando que estamos en un país Federal;



-La falla que el domingo dejó sin electricidad a todo el país podría haber tenido consecuencias mucho menores en la zona de la Confluencia neuquina y el Alto Valle rionegrino, donde viven cientos de miles de personas, si se hubieran cumplido con los procedimientos que establecen las normas de regulación del servicio.
No sólo la empresa que es garante del *arranque en negro* de dos centrales no tenía las instalaciones en condiciones para hacerlo, sino que además cuando se logró que el subsistema Comahue funcionara *en isla*, el gobierno nacional y la empresa de transporte de energía en extra-alta tensión decidieron dirigir la carga hacia Buenos Aires y provocaron un nuevo colapso, más pequeño y a nivel regional.

Impericia, desapego de las normas y falta de controles se combinaron para que la enorme oferta de electricidad que tiene la región no pudiera proporcionarle ni un vatio de potencia a las familias, comercios, establecimientos agrícolas e industrias de las ciudades del eje de la Ruta 22, desde Zapala hasta Choele Choel.
En momentos de normalidad pero mucho más en tiempos de contingencias, el mercado mayorista argentino tiene una sola autoridad:

Cammesa, que es una empresa mixta manejada por la secretaría de Energía de la Nación con participación de todos los actores del mercado.
El domingo hubo mucha confusión por el origen de la falla y porque por momentos la voz de mando era de Transener, la concesionaria del transporte en extra-alta tensión =500 kilovoltios, kV= que maneja Pampa Energía.
En sus instalaciones del Litoral fue la falla original que desenganchó todo el país.

El gobierno neuquino ya anunció que pedirá explicaciones a Nación por la violación de los procedimientos para casos como el del domingo.
Alberto Weretilneck fue más duro:

*En lugar de preocuparse por sus amigos de la empresa distribuidora, las autoridades de Cammesa deberían estar ocupados en que no padezcamos estos apagones*, disparó por Twitter.
Se refería a las gestiones del gobierno nacional para que Edersa tenga un aumento de la tarifa.
¿Por qué una parte de Bariloche tuvo electricidad desde el mediodía y la zona más poblada del norte patagónico debió esperar hasta la noche?

El presidente del EPEN, Francisco Zambón, dio temprano algunas pistas, aunque no quiso ponerles nombres a los responsables.
Lo que habló el neuquino más lo que surgió de consultas a otros actores del mercado eléctrico regional, permite establecer que;

• A las 7:07 se produce el corte en todo el país.
El Centro de Operación del Transporte por Distribución Troncal del Comahue inicia las maniobras para que el subsistema Comahue funcione *en isla* con el tendido de 132 kV, es decir aislado de la red nacional de 500 kV.

• Las dos centrales que deberían haber alimentado originalmente este funcionamiento *en isla* son la hidroeléctrica Planicie Banderita y la térmica Alto Valle, ambas de Orazul.
Deben tener ambas usinas en condiciones de *arrancar en negro*, con un *servicio auxiliar* que le permita iniciar la operación.
Por esta función, la empresa cobra una remuneración mensual.

• Recién a las 11 comenzó a la operación *en isla*.

• Para entonces, Bariloche ya recibía el aporte de la central térmica de La Paloma, que cubría alrededor del 40% de la demanda.

• Hacia las 14, cuando en el Alto Valle se estaba consolidando la configuración en la red de 132 kV =con el aporte de Capex desde Senillosa=, llega la orden de derivar toda la carga hacia la red de Transener, de 500 kV.

• La maniobra fue un desastre: 
no sólo no lograron enviar la energía del Comahue a Buenos Aires sino que además malograron el intento de darle energía a la región.

• Zambón reveló que la orden fue de Transener, lo cual es grave porque se trata de una de las empresas que operan en el sistema, no de la autoridad del despacho, que es Cammesa y luego el centro de operación regional que funciona en las instalaciones de la central Alto Valle.

Desde el sentido común es difícil asimilar que en la zona más energética del país, donde sobra la potencia eléctrica instalada y hay gas disponible desde las profundidades de Vaca Muerta, no haya electricidad disponible en abundancia.
Es una cuestión de proporción:

ni Piedra del Águila ni El Chocón están diseñadas para dar electricidad a mercados pequeños sino para abastecer la zona más poblada del país.
Es como intentar servirse un vaso de agua con la manguera de los bomberos.

Clarísimo....
Ya se está hablando de masivas presentaciones judiciales contra las empresas y el Estado Nacional ante el estrago económico producido por el apagón, cámaras que nuclean a comerciantes indican que venían invirtiendo en insumos para las ventas del día del padre, fecha tradicionalmente de buenas ventas, que en tiempos como éste de indicadores económicos desatrosos, era esperada.

Y otra consecuencia del gran apagón;



-El apagón masivo que dejó el domingo al país en penumbras y se extendió hacia Uruguay y Brasil tuvo severas consecuencias para el medioambiente durante las primeras horas de la mañana.
Miles de peces aparecieron muertos en las costas de Ituzaingó y Apipé, en Corrientes, por una bajante extraordinaria del río Paraná, producida por el cierre de compuertas de la represa que fue blanco de las críticas por los cortes generalizados.

El problema es que por la falla de las líneas de extratensión de 500 kilovoltios, la represa de Yacyretá paralizó toda la generación de energía del dique en las plantas hidroeléctricas, térmicas y atómicas, al igual que una llave térmica cuando salta un cortocircuito.
Como consecuencia, todas las hidroeléctricas dejaron de funcionar, cerraron compuertas y generaron un desastre ambiental.
Los correntinos afirman que, cuando se reabrieron las compuertas, se generaron muertas masivas de peces.

El domingo por la mañana, algunos pescadores y familias que se encontraban en la zona de Rincón Santa Maria en la ciudad de Ituzaingó fueron testigos de la aparición de algunos ejemplares muertos de bagres y armados.
La Prefectura de la localidad correntina de Ituzaingó advirtió ayer sobre una pronunciada falta de agua en la bajante del río Paraná, cuya altura en el hidrómetro local osciló entre los 0,80 y 1 metro, entre 20 y 50 centímetros por debajo de lo normal.
Por tal motivo recordaron a los navegantes comerciales y náuticos deportivos, turistas, pobladores isleños y ribereños tener en cuenta una serie de recomendaciones.

*En lo personal desconozco el motivo por el cual bajó tanto el nivel del río y la rapidez con que lo hizo.
Lo que sí podemos testificar quienes vivimos en la isla es que fue sorpresiva y abrupta la bajante.
En las fotos que se tomaron se puede ver como en zonas que siempre están con agua, ahora sólo se veía arena y pedregullo*, comentó el viceintendente Juan Dacunda en diálogo con El Litoral.

*Tengo 35 años y la verdad es que no recuerdo una situación similar.
Seguramente, en el transcurso de la semana, desde el Municipio solicitaremos información a la Entidad para tener mayores precisiones al respecto*, concluyó Dacunda.

Según los expertos, la mortandad de peces y los que aparecieron medio moribundos en la mañana del domingo en Ituzaingó fue producto del golpe inicial de la masa de agua y la sobreoxigenación que se genera cuando se abren las compuertas de la represa Yacyretá.
Desde la hidroeléctrica no hubo comunicación oficial al respecto.

Contraponiendo a todo éste desastre, una buena cuando se trabaja por la independencia energética;



-Ticino, una localidad cordobesa de unos 3000 habitantes a 190 kilómetros de esta capital, logró quedar al margen del apagón que alcanzó a 50 millones de personas el domingo.
Fue porque produce su propia energía a partir de cáscara de maní que se procesa en la Central Termoeléctrica Lorenzati y Ruetsch.

La central tiene una capacidad de 5 MW, lo que le permite abastecer a unas 8000 viviendas.
Hoy produce para 6500, o sea que alcanza para las existentes en la localidad.
La planta comenzó a funcionar en agosto del año pasado después de unos 18 meses de construcción.

La energía que se produce se vende al Sistema Interconectado Nacional, pero ante una falla como la del domingo pasado tiene la posibilidad de desconectarse y entregar energía a las viviendas del lugar.
La central de Ticino =junto a una en General Cabrera= fueron los primeros proyectos cordobeses adjudicados en el programa RenovAr 2 que inyectan energía a la red. La empresa manicera Lorenzati, Ruetsch y Cía. es la que puso en marcha la iniciativa en Ticino que cuenta con un contrato de abastecimiento a la red nacional por 20 años.

La planta llevó una inversión de alrededor de $160 millones y requiere de unas 40.000 toneladas de cáscara de maní para producir 3 MW.
Además de abastecer al pueblo destina 1MW para el funcionamiento del establecimiento industrial.
En la licitación Renovar ofreció US$110 el MW/h, un precio que estuvo al límite de lo aceptado por el Gobierno.

El grupo Lorenzati se dedica desde 1967 al desarrollo de toda la cadena productiva del maní:
desde la explotación agropecuaria, manufactura, comercialización y exportación a todo el mundo;
integra el cluster manicero cordobés, el más importante del país.

Cuenta con plantas en Ticino y Arroyo Cabral.
La generación por biomasa incluye las etapas de acopio de los restos del maní, su traslado a la caldera donde se queman para obtener vapor de agua de alta presión.
El vapor va a una turbina que produce energía mecánica de rotación que, con el acople a un generador, se transforma en energía eléctrica.

Mientras al CEO gob se le siguen escapando las tortugas y se toma 15 días para encontrar el *fallo*, en Europa se encienden las alarmas;



-El origen de esos apagones es un acertijo relevante para el Viejo Continente porque, como muchos habitantes de Sudamérica, los de Europa son abastecidos con electricidad producida y distribuida por sistemas que trascienden las fronteras nacionales.
Argentina y Uruguay comparten una red eléctrica alimentada por la represa Salto Grande, que es administrada por ambas naciones.
También Paraguay comparte la operación de una central eléctrica con Argentina.

Generalmente, esos proyectos conjuntos garantizan el suministro permitiendo que las instalaciones se sustituyan mutuamente cuando las unas o las otras presentan problemas operativos.
Pero para que el sistema funcione es necesario invertir en él.

El talón de Aquiles de las redes compartidas

Veit Hagenmeyer, profesor de Informática Energética en el Instituto para la Tecnología de Karlsruhe-Alemania, sostiene que el mantenimiento constante de los sistemas eléctricos multinacionales termina convirtiéndose en el flanco débil de ese tipo de proyectos, agregando que la frecuencia de los apagones en Argentina y Uruguay deja entrever que ninguno de los dos *aceitó el engranaje* cabalmente.
Aunque no cree que puedan registrarse fallas eléctricas simultáneas en varios países europeos a corto plazo, Hagenmeyer aclara que la red eléctrica europea *no es 100 % estable*.

En noviembre de 2006, varias naciones europeas =y hasta Marruecos= se quedaron sin luz.
Y el 10 de enero de este año, Europa estuvo a punto de sufrir un apagón masivo.
Alemania tiene una de las redes eléctricas más seguras del mundo, asegura una vocera del proveedor energético Tennet.
No obstante, la aspiración a sustituir las fuentes de energía fósiles por fuentes de energía renovables será un serio desafío para esos sistemas.

Hagenmeyer es optimista;
él está convencido de que las soluciones serán descubiertas antes de que llegue el momento del cambio.

*Yo puedo imaginar que en Europa tendremos una red que operará siempre al borde de la estabilidad.
La clase política deberá cerciorarse de que no ocurran apagones amplios que duren días o semanas*, comenta el experto.

A sus ojos, la élite política de Argentina también debería asumir responsabilidad por el apagón sufrido y para que no se repitan otros como el más reciente.

Sumo también la carencia de *respuesta* a otros problemas aleatorios post-apagón, falta de un plan B, los CEOs sólo sirven para hacer negocios...nunca para gobernar;



-El apagón de este domingo a las 7.07, sigue causando repercusiones.
En la Ciudad, hay 123 semáforos que no funcionan y vecinos porteños aseguraron que el agua de sus hogares sale turbia.
Cabe destacar que distintos sectores del área metropolitana de Buenos Aires continúan sin suministro eléctrico.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad-ENRE, registró este martes por la mañana que un total de 31.407 hogares estaban sin energía eléctrica, 7.214 de ellos dependientes de Edenor y 24.193 de Edesur.

En tanto, el funcionamiento de los semáforos se vio afectado en todos los barrios de la Ciudad.
Esto se dio porque algunos de esos semáforos se *quemaron* cuando volvió la tensión.
A su vez provocó que algunas placas tengan que ser reemplazadas o reconfiguradas.
Cabe destacar que el temporal lluvioso también ocasionó demoras en los arreglos.

Otro de los aspectos a los que hay que prestarle atención debido al apagón es que muchos usuarios padecían turbiedad en el agua de sus casas.
En ese sentido, Aysa, la empresa proveedora en el área metropolitana, informó que en las últimas horas del domingo que *el sistema de distribución de agua potable se está restableciendo paulatinamente*, y solicitaron que los usuarios *hagan un uso racional del suministro*.
También advirtieron que es probable que exista baja presión y/o falta de agua en algunos barrios.

Patético...pedir un uso racional a los usuarios..., los usuarios a quienes nos han esquilmado con tarifazos siderales deberíamos decirle a la empresa que haga un uso racional de sus pingues ganancias, millonarias en miles de millones de dólares en éstos 4 años en los cuales no han invertido ni un centavo, lo que significa un robo *sin precedentes* a nivel mundial.

El Pueblo pierde...éstos son los pocos que ganan;







Por eso necesitan 15 días de gracia para averiguar qué ocasionó el fallo..., en realidad para ver qué inventan para que ésta no sea la respuesta;



-No hace falta investigar demasiado para comprender claramente que el inédito e histórico corte de energía general que sufre aún por estas horas la Argentina, tiene responsables con nombres y apellidos.

Se llaman Mauricio Macri y sus socios y amigos Marcelo Mindlin y Nicolas Caputo, los dueños de la energía que se produce en el país.
Pero esta afirmación ¿es sólo una suposición, una sugerencia, una sospecha?
No.

Los datos duros y crudos lo sostienen y son el fiel reflejo de la verdadera crisis que vive hoy el país.
Un país donde la demanda de energía de parte de la industria es el más bajo desde la crisis de 2001/2002.

Por la recesión, este año la demanda eléctrica ya se reduce 7,5% y es la menor desde 2015.
Si en cambio esto mismo hubiera ocurrido en un día laborable y con una demanda mayor a la actual podría haber sido una verdadera catástrofe.
El gobierno afirma exultante que la Argentina se convirtió en un país exportador de energía.
Es mentira.

Argentina NO es un país naturalmente exportador de energía.
La exportación se explica por el sobrante, producto de la caída de consumo de electricidad por estar parada la capacidad productiva en 40 % .
Cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, la capacidad instalada de producción industrial estaba casi en el 75 % del total con una entrega de energía acorde a la demanda del sector.

Frente a ese panorama, Cambiemos inventó una crisis energética que no era tal para poder tener el argumento que justifique el aumento de las tarifas de la electricidad, históricamente subsidiadas para que todo el mundo pudiera consumir lo necesario y pagar una tarifa razonable.
Pero frente a todo esto ¿porqué decimos que Macri, Mindlin y Nicky Caputo son los verdaderos responsables de este insólito y bochornoso apagón del que aun el gobierno dice *no saber porqué pasó*?

Porque lo primero que se hizo desde el gobierno, en diciembre de 2015, fue impulsar la reconfiguración accionaria de las empresas productoras, transportadoras y distribuidoras de energía.
Eso significó que, por ejemplo, Yacilec, tenga hoy entre sus accionistas a la firma Sideco Americana, propiedad de la familia Macri.
Esta empresa tiene a su cargo el transporte de energía desde Yaciretá.

O que por ejemplo Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, tenga una porción accionaria de Transener, empresa que opera el SADI, que es nada más ni nada menos que el Sistema Argentino de Interconexión, que posibilita llevar la electricidad generada por las diversas centrales generadoras del país a todo el territorio argentino.
A su vez las empresas energéticas fueron entregadas por Macri a sus socios y amigos.
Edenor y Edesur hoy son de Nicolás Caputo y Marcelo Mindlin, el mejor amigo, y el socio y presunto testaferro de Macri.

Los aumentos exorbitantes de las tarifas de electricidad les proporcionaron a todos ellos ganancias extraordinarias por la simple transferencia de recursos desde los bolsillos de los consumidores.
Pero esas ganancias nunca fueron a parar a inversiones para mejorar el servicio, sino que fueron fugadas del país y, en el mejor de los casos, reutilizadas en inversiones especulativas bicicleta financiera mediante.

No hay que hacer demasiada alquimia para comprender que lo que ocurrió hoy en la Argentina por primera vez en su historia, es producto del *plan de negocios* personales que Macri y su caterva de amigos empresarios comenzaron a aplicar ni bien asumieron el gobierno.

Cualquier otra explicación que te den...es mentira.

¿Alguna duda?...je..
Antes de las elecciones del 2015 se advertía sobre lo que se iba a venir...
Meses después de la tragedia nacional, ya era tarde, el verdugo preparaba el hacha afilada por la insólita mayoría y sólo quedaba lamentase..



En Octubre...¿te vas a comer el amague otra vez?..

Fuerte abrazo.

Gilgamesh***

Fuentes;
-rionegro
-pagina12
-lanacion
-dw
-portaldenoticias

lunes, 17 de junio de 2019

* Entre luces y sombras-2 *

***Buena noche de Lunes para todxs.

Para conocer lo que se ignora están los que saben, y en éste evento bochornoso del gigantesco apagón Sudamericano que se gatilló en Argentina vamos a conocer lo que el botarate de turno dice necesitar 15 días para explicar.

Nada han tenido que ver los comicios celebrados el Domingo, ésto es simplemente lo que le ocurre a un Estado-Nación en manos de las empresas privadas, el megarobo de un 3.500 % =caso inédito en la historia mundial= de aumento en las tarifas de energía eléctrica en apenas 4 años..., transferencia de la población a dichas empresas que oh ..¿casualidad?..forman parte del entorno gubernamental...

Robar todo lo que se pueda en 4 años para fugar seguramente sendos dividendos a las guaridas fiscales antes de Octubre cuando el festín neoliberal se acabe.
Y el desastre...que lo pague Magoya...o sea...el mismísimo Pueblo que tendrá un nuevo Gobierno haciendo piruetas para remendar el desastre que dejó y dejará la aventura neoliberal avalada por la misma cantidad de irresponsables que ahora..al fin despiertos...les va a castigar en Octubre.

Ningún misterio entonces...es sencillamente la velocidad y magnitud del robo de guante blanco...



Primeras reflexiones del Observatorio OETEC sobre el apagón masivo que afectó a todas las provincias interconectadas, afectando incluso a Uruguay, Chile y Brasil.

Desde este espacio, y de la misma manera que opinaron con el apagón del 22 de enero pasado y su causa en el segmento de la transmisión, consideran que la gravísima e histórica falla eléctrica de este 16 de junio *es consecuencia directa de la mercantilización de la energía y la estafa del tarifazo.
Lo que pasó, además, no nos sorprende en absoluto*, respondieron.



La postal del colapso, línea verde.
¿El problema estuvo en los sistemas informatizados de alerta que fallaron, como sostuvo Lopetegui?
El funcionario defiende a su patrón, Mauricio Macri.
La línea paralela que debía sustituir a la línea caída estaba con una obra demorada desde abril.

La obra en cuestión, como la propia CAMMESA informó, tiene que ver con la reubicación de una torre.
Van casi cuatro meses para reubicar una torre.
Detrás de esta obra de mantenimiento, estuvo Isolux, que por incumplimiento se le rescindió el contrato que finalmente terminó pasando a TEL 3.
Y la transportista encargada de las líneas citadas, Yacylec, la firma en la que el presidente de la Nación posee acciones.
¿Y el dinero de los tarifazos?

Federico Bernal, director del OETEC explicó que *Estamos en presencia del tercer apagón más grave de la historia desde el retorno constitucional luego del de 1999 y de 2002.
Como hemos señalado una y mil veces, qué notable que no haya aparecido ningún evento de esta magnitud entre 2003 y 2015, esto es, en tiempos de la supuesta época de la crisis energética.
Como todo lo que vaticinaron iba a ocurrir si seguía el maldito populismo, termina ocurriendo con Cambiemos*.

En materia de transmisión, desde este Observatorio recordaron que según reportó CAMMESA en su informe anual de 2017 =último disponible= y que fuera publicado en 2018, durante los dos primeros años de gestión macrista la expansión de la red de alta tensión-AT quedó paralizada.
Asimismo, y aunque no esté aún disponible el informe anual correspondiente al año pasado, tampoco se agregó ni un solo metro de línea de alta tensión en 2018.

*En pocas palabras, luego de tres años de administración Cambiemos la red AT no varió respecto de lo recibido en 2015.
Respecto de las troncales, se pasó de 471 kilómetros nuevos entre 2014 y 2015 a 163 entre 2016 y 2017, es decir, una caída del 65%.
La desinversión es alarmante y no puede desvincularse de ninguno de los problemas que padece la Argentina en materia eléctrica*, agregó Belen Ennis, investigadora del OETEC.

En tercer lugar, y yendo específicamente al colapso del 16 de junio, Bernal manifestó:

*Lopetegui mintió respecto de Yacyretá en su conferencia de prensa:
la culpa no estuvo en esta central como trascendió en prácticamente toda la prensa apenas arrancó el apagón.
De desmentirlo se encargó la propia Entidad Binacional Yacyretá por medio de un comunicado oficial, afirmando que el origen del colapso eléctrico corresponde a las Líneas de Transmisión del Sistema Argentino.
Tampoco fue la culpa de las computadoras y los desenganches automáticos que supuestamente no se ejecutaron, como afirmó el propio funcionario.

¿Dónde estuvo el problema entonces?
¿Cómo puede ser que un cortocircuito en una línea de 500 kV =Colonia Elía-Belgrano= pueda llevar al colapso a todo el sistema interconectado?
Sumemos a esto una segunda obra muy importante, que también hubiera evitado este problema, pero que se abandonó desde 2015 y que era parte del cierre NEA- NOA, obra encarada por el Ministerio de Planificación y que permitió la integración de nueve provincias del norte argentino al SADI.
Nos referimos a la línea que hubiera permitido evacuar la generación de Yacyretá hacia el norte del país*.



Fuente: Diario La Nación, 11 de diciembre de 2018;

Yacylec, transportista que opera las líneas que conectan a la central Yacyretá con el SADI, tiene al presidente Macri como uno de sus accionistas.
Su situación financiera es calamitosa, como informó oportunamente el diario La Nación en diciembre del año pasado.
Allí, incluso se menciona algo sobre las obras a cargo de esta empresa.
El Observatorio OETEC sugiere entonces a Lopetegui que empiece por investigar los balances de Yacylec y las inversiones realizadas =o no realizadas= en su sistema de transmisión.

Desde el Observatorio rechazan también el plazo brindado por Lopetegui para conocer las causas del colapso:

*¿15 días para informar a la ciudadanía que hubo problemas con Isolux =la misma del bochorno de los parques eólicos con el Grupo Macri= y que desde abril se demoran en reubicar una sola torre?
¿15 días para estudiar qué ocasionó el cortocircuito en la línea afectada y si fue producto de falta de aislamiento por nulas inversiones en mantenimiento vaya uno a saber desde cuándo?

Lopetegui responsabiliza a las computadoras y los mecanismos automáticos de desenganche de generación.
Pero estos mecanismos se ejecutan con un sistema medianamente equilibrado.
Este no fue el caso.
El sistema estaba totalmente desequilibrado*, reprochan desde OETEC.

*Vinieron para solucionar una supuesta crisis energética que no existía, pero que la terminaron fabricando para justificar el desastre que armaron, los fabulosos negocios que hicieron y la salvaje transferencia de dinero desde los bolsillos de la ciudadanía y los presupuestos de las PyMEs, vía tarifazo, a un puñado de empresas socias del Poder Ejecutivo e incluso en las cuales el presidente de la Nación tiene intereses, como el caso Yacylec.

Que íbamos al colapso eléctrico, que no había inversiones, que la demanda no podía crecer por falta de nueva infraestructura, etc., etc.
Como todo lo que vaticinaron iba a ocurrir si seguía el maldito populismo, termina ocurriendo con Cambiemos.
Padecimos el peor colapso eléctrico de la historia.
Y demos las gracias que estamos generando energía eléctrica al nivel de 2014*, concluyó Federico Bernal.

Aclaraciones;

1-Originalmente esta nota había atribuido a IECSA la línea bajo mantenimiento.
Gastón Forcat, de prensa de Pampa Energía, envió un mensaje telefónico a Federico Bernal.
Allí le explicó que *IECSA no fue nunca la empresa que tenia este proyecto de reemplazo de la Torre.
La empresa que originalmente ganó el contrato fue ISOLUX que terminó con una rescisión de contrato por incumplimiento.
Finalmente se licitó nuevamente y la obra la ganó TEL 3 quien esta ejecutando los trabajos en tiempo y forma, este contrato no posee atrasos...*.

El director del OETEC pide disculpas por el error cometido.

2-Las provincias beneficiadas fueron Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.
El anillado NEA-NOA también posibilita el intercambio de energía entre países limítrofes, en especial Brasil.

3- Línea de Alta Tensión en 500 kV entre ET Resistencia y ET Yacyretá =Rincón Sta. María=.
Dicha línea quedó inconclusa en su construcción con más del 60% de avance de obra.
Literalmente se obligó a su contratista, Electroingeniería a abandonar el proyecto.

Carlos Minucci, Secretario General de la Asociación de Personal Superior de Energía Eléctrica-APSEE, con más de 44 años de experiencia en la materia, fue punzante aunque cuidadoso en sus apreciaciones.

A continuación, reproducimos los principales pasajes de la oportuna entrevista:



Quinto Poder Conurbano:
Claramente no es normal que se corte la energía eléctrica en todo el país y esto afecte también a países limítrofes...

Carlos Minucci:
Esto es sorprendente realmente; 50 millones de afectados.
Creo que esto es parte de la improvisación, la falta de inversión y la falta de profesionalidad que tiene el gobierno con el tema energético.
Todavía no conocemos las causas.

Las causas que están dando son muy confusas:
Un problema ambiental es imposible;
un problema de red es imposible;
porque casi siempre se aíslan los lugares donde hay cortes.
Así que lo que realmente llama la atención es la impericia que tiene todo el equipo de este gobierno para saber por lo menos cuál es la causa.
Encima el secretario dice que en 15 días vamos a conocer las causas, cuando ya pasó todo...

QPC:
Dicen que en 15 ó 20 días se van a conocer las causas, y prometen, sin conocer las causas, que esto no va a volver a ocurrir.
Es contradictorio...

CM:
Y sí...
Lo que pasa es que con esto nuestro país está en riesgo...
Si mañana tenemos un problema con extranjeros..., el servicio de energía... está en manos de privados, no del Estado.
Y esto que pasó ayer es señal que este tipo de servicios no lo puede prestar un privado, porque así terminamos...

QPC:
¿Tienen alguna hipótesis de lo que puede haber sucedido?

CM:
Cuando se produce un hecho que, según nos dice =el secretario de energía de la Nación Gustavo= Lopetegui en su charla... no se conocen afectaciones del servicio... Porque cuando se afecta el servicio en una red tan amplia, se aísla y se trabaja con las otras.
El problema es que no saltaron las alarmas, no saltaron las seguridades de las líneas.
Es imposible bajar de 14 o 15 mil megas que había en ese momento en servicio a 0.

Me da la sensación que es algo que tienen que explicarlo...
Yo estoy desde el año 74 en servicios eléctricos... y esto es inédito.
Realmente es espantoso pensar que estamos en manos de esta gente.
Porque, en un caso similar, yo pondría en funcionamiento todo y no esperaría 15 días para saber qué pasó, porque está en juego la seguridad del país...
No hubo actuación de emergencia bajo ningún punto de vista.
Simplemente el presidente a las 14.30 se dio cuenta que había cortes cuando el país ya era un caos.

QPC:
¿Es posible que haya habido un sabotaje?

CM:
No.
Imposible.
Acá atentado no ha habido ninguno;
porque tendría que haber sido una cadena de atentados...
Acá hubo un arrastre de alarmas, un arrastre de seguridades;
o no invirtieron...

Puede haber una falla humana, puede haber una falla de mantenimiento...
Como trabaja esta gente, me da la sensación de que esperan la catástrofe para actuar...
Acá el problema que hay es que hay un país en el que no pueden desaparecer por 10 horas 15 mil megas de luz, y el país esté a oscuras, y que me digan en 15 días *vamos a ver qué hicimos*...

Y ¿qué pasó?
Eso lo tiene que decir el gobierno.
Así como aparece alguien por internet, insulta al presidente y aparece quien lo insultó;
creo que descubrir dónde saltó este problema tiene que ser mucho más rápido...*.

No more comments........

Fuerte abrazo.

Gilgamesh***

Fuentes;
-oetec
-quintopoderconurbano