domingo, 29 de septiembre de 2019

*Amor en tiempos modernos y la incertidumbre *

***Bella jornada de Domingo para todxs.

A lo largo de la historia podemos identificar que el ser humano vive en una triste búsqueda, se busca a si mismo porque no sabe ni siquiera qué es, para qué está aquí, de dónde vino y hacia donde va.

Rasga las profundidades del razonamiento buscando adónde está la lógica de haber venido a existir para ser arrebatado un día por las garras de la muerte, nadie le da explicaciones, nadie puede saciar esa angustia interminable de saber en qué se va a transformar cuando la parca se lo lleve de paseo por los obscuros y desconocidos laberintos del más allá.

Vivimos incompletos, nos falta algo, algún pedazo de nosotros ha sido arrancado adrede sin que podamos comprender para qué, ni porqué.
Las sociedades han ido cambiando, mutando, sus modas y nuevas aparentes formas de re-inventarse terminan siempre volviendo al punto de partida que las invitó a cambiar;
el vacío existencial.

El amor, palabra tan diversa como compleja invitó al ser a mantenerse bajo otra palabra compleja;
la esperanza.
Esa lógica disruptora de la ilógica soledad y el vacío llamada *amor*, nos ha llevado a inventar normas, formas, tratados y guías para establecer cómo el *amor* debe ser consumido y producido para deshacer el hechizo maldito de nuestra eterna soledad mientras la vida en el cuerpo nos dura, o éste sueño que parece real o ésta realidad que parece un sueño, nos deja de asfixiar buscando la solución que nunca parece llegar.



Sociedades que cambian decía, y las relaciones que también quieren subirse al cambio, nos están pintando en la actualidad un mapa virtual que está buscando un punto donde puedan confluir éstas nuevas *tendencias*, que no son más que la misma búsqueda de siempre.

El *amor* siempre como elemento en bruto o concentrado que buscamos mezclar con otros en nuestra alquímica búsqueda del ideal, se va poniendo en determinadas cantidades cuan cóktail en la ponchera, y se lo mezcla con el sexo, con la mezquindad, con los miedos, con lo material, intentando decía, hallar el elixir perfecto que nos permita explicar lo inexplicable de nuestro derrotero por ésta zona límbica donde nada parece ser regido por la ansiada coherencia.

Nuevas formas de amor o de algo parecido se están experimentando, y los filósofos, psicólogos, poetas, pensadores, y demás fárrago de gentes dedicadas a descifrar el fotograma que éste tiempo nos ofrece,nos dan su opinión, su parecer, lo que ellos están vislumbrando, sin pretender adivinar cómo termina la película, al menos, nos ayudan a que mientras nuestro combustible vital se va evaporando, pasemos por la vida intentando ser más que un pedazo de carne y huesos que anda, y que a veces piensa.

Georges Bataille, por ejemplo, que será citado en la nota que les dejaré para finalizar éste post reflexivo, fué un Escritor, Antropólogo y Pensador francés, que rechazaba el calificativo de Filósofo, pero que dedicó gran parte de su vida a navegar por las profundas e insondables aguas del océano de la existencia, buscando alguna razón que pudiera explicar qué somos.
Fundador de numerosas publicaciones y grupos de escritores, Bataille es autor de una obra abundante y diversa;
lecturas, poemas, ensayos sobre numerosos temas, el Misticismo, Poesía, Filosofía, las Artes, el Erotismo, etc..

Algunas de sus publicaciones fueron censuradas.
Fué relativamente ignorado en su época, y desdeñado por contemporáneos suyos como Jean-Paul Sartre por su apoyo al misticismo, pero después de su muerte =como siempre suele ocurrir= influyó a filósofos de todas las vertientes.
Su novela *La historia del ojo*, fue inicialmente leída como pura pornografía, pero la interpretación del trabajo de Bataille maduró con el tiempo hasta revelar su considerable profundidad emocional y filosófica.

Algunas de sus frases recordadas;

-La experiencia alcanza finalmente la fusión del objeto y el sujeto, siendo, en cuanto sujeto, no saber y, en cuanto objeto, lo desconocido.

-El deseo de comunicar crece a medida que son rechazadas las comunicaciones fáciles, irrisorias.

-La vida va a perderse en la muerte, los ríos en el mar y lo conocido en lo desconocido.
El Conocimiento es el acceso de lo desconocido.

-El tiempo no significa más que la huida de los objetos que parecían verdaderos.

-Debes saber en primer lugar que cada cosa que tiene un rostro manifiesto posee también uno oculto.

-Los amantes se desnudan, es el acercamiento de la podredumbre que une el yo que muero con la desnudez de la ausencia.

-No veía nada y, lejos de sentirse abrumado, hacía de su ausencia de visiones el punto culminante de su mirada.

-El espíritu se mueve en un mundo extraño en el que coexisten la angustia y el éxtasis.

-En la meditación, el sujeto, exhausto, se busca a sí mismo.

-Cada uno de nosotros es incompleto comparado con otro:
incompleto es un animal comparado con una persona, y una persona comparada con Dios, que es completo sólo en la imaginación.

El amor, decía, una substancia gruesa, espesa, bien concentrada que debe rendir cuando debemos mezclarla con otras para sacar adelante cosas como la convivencia, la compañía, el proyecto de vida, la socialización y/o la necesaria soledad, la libertad, los espacios, y una serie de límites indelimitables, tan difusos como casi imposibles cuando hemos estado siempre inducidos a que la vida sin ese *otro* u *otra* es más dura para ser vivida.

El *amor* entonces, substancia tan pura y concentrada debe ser mezclada con otras a punto tal que de su pureza poco va quedando y el resultado de la alquimia siempre termina en un mismo punto;
el de partida.

Una y otra vez allende los tiempos, las modas, las tendencias y los cambios aparentes en nuestras sociedades nos dejan agotados luego de mezclar buscando el trago perfecto, que al parecer nunca va a satisfacer nuestra excelencia en esa búsqueda de completitud que necesariamente se inicia con el amor, el vaso con las demás substancias, y la ponchera para mezclar y obtener algo que nos es esquivo, una receta que nos tiene toda la vida como alquimistas frustrados en busca del elixir oculto.

De eso y mucho más discurre la siguiente nota donde se intenta delinear por dónde está yendo nuestra sociedad y sus nuevos experimentos alquimistas en ésto que se titula por el autor de la misma, bajo una palabra que no tiene época ni tiempo y es la vieja, poderosa y siempre presente... incertidumbre...



-Los psicoanalistas solemos dar nutridas explicaciones acerca de la dificultad que tanto mujeres como varones manifiestan en el acceso al amor.
Neurosis de por medio, algo inevitable tanto en ella como en él, ahí donde amor y castración van de la mano:
el amor implica siempre un encuentro con la propia falta;
para los hombres esto representa algo crucial, ya que reconocerse en falta es feminizarse.
Es ponerse en posición femenina.

Si el varón obsesivo =lo más frecuente= tiene dificultades con el amor es porque la castración está implicada.
De ahí que pueda, ya esto solo, ser motivo suficiente para la huida.
Lacan nos marca diferencias entre las formas femenina y viril del amor, sujetas a las posiciones diferentes, derivadas del complejo de castración que señalaba antes, y por lo tanto, al deseo:
la viril será fetichista y la femenina, erotómana.

O sea que para la mujer la castración toma la forma de una angustia vinculada a la pérdida del amor, es decir, donde el amor alcanza una máxima investidura.
Hay encuentros, pero éstos no borran la diferencia entre un hombre y una mujer, distintos en la forma de sentir y de gozar.
Si bien estos conceptos, como muchos más que nos aporta el psicoanálisis, son valiosísimos para la compresión del fenómeno amoroso, me detengo ahora en la contextualización de los mismos, en cómo se manifiesta el amor en el entramado social actual.

Lacan nos recuerda que el amor es la sublimación del deseo.
Es más, afirma que el amor es un hecho cultural;
no podría haber amor en absoluto si no hubiera cultura.
=No es sólo él que realiza ese planteo, otros ya lo habían planteado desde otras vertientes del conocimiento=



Podemos entonces preguntarnos:
¿qué está pasando en los vínculos libidinales en este siglo XXI?
La decadencia del ideal y la promoción del objeto caracterizan la actualidad.
Cambia el escenario del amor, lo que hace que los estereotipos sean diferentes.
Efectivamente, lo que se entiende por masculino, femenino, matrimonio, etc., tiene otras definiciones.

El ideal de las cosas hechas para durar, de los vínculos para siempre, no funciona.
La actualidad empuja más al goce autista, la obtención directa del objeto sin velo, el abandono de la empresa al primer tropiezo.

El amor presenta en la actualidad formas inéditas, derivadas de las profundas transformaciones que el cambio de los discursos ha provocado en el lazo social.
No olvidemos que es función del amor el facilitar una conexión con el Otro.
¿Y qué decir de esa conexión en los tiempos que corren?

Si el trabajo, la subjetividad, los códigos sociales han sido colonizados por el capitalismo mundial integrado-CMI o neoliberalismo, por qué no pensar que también las formas de amar sufrieron =y están sufriendo= el mismo curso, ya que éstas se dan en contextos sociales concretos.
¿Y en qué forma las ha afectado?

Principalmente creando vínculos más aislados, más individualistas, más preocupados ambos miembros de la pareja en sus propios proyectos y éxitos personales, más interesados en un bienestar material que propone un consumo cada vez más vertiginoso, restando energía para otras actividades más creativas y aumentando un sentimiento de soledad permanente.



Se está con alguien conviviendo o no, pero la sensación es de estar solo.
Todo esto acompañado de la reconversión monetarista, la exclusión y la precarización laboral que mantiene a hombres y mujeres en un estado constante de incertidumbre. En este panorama, del amor romántico creo que queda sólo el nombre y el boom de ventas del día de los enamorados que confirma aún más la cuestión del consumo a ultranza.

Aquel amor romántico, un poco heredero del amor cortés del siglo XII, y de aquél que brilló en el siglo XVIII y parte del XIX, como baluarte de libertad, de rebeldía;
que exaltaba los sentimientos, combatía la racionalidad extrema, que valoraba la subjetividad, la naturaleza, etc., se ha banalizado tanto en el siglo XX, que su vigencia solo puede apreciarse en canciones edulcoradas, publicidades engañosas, películas melodramáticas y en múltiples fantasías alejadas de la realidad.

En la última década, algunos sociólogos renombrados como Anthony Giddens, Niklas Luhmann, Alain Touraine, Pierre Bourdieu han planteado reflexiones profundas que gradualmente han puesto el foco de atención del pensamiento especializado en la cuestión de las relaciones personales e íntimas y, más concretamente, del amor, del erotismo y de la sexualidad.
Si como plantea Luhmann entendemos el amor como un medio de expresión del sentimiento, donde ese medio puede ser entendido como discurso o código social especializado, notaremos que lo que sucede actualmente es que la semántica usada está en construcción y en permanente transformación, donde habita lo nuevo y lo viejo.

¿Y qué es uno y qué es lo otro?
Lo viejo sería todavía el uso de ese lenguaje romántico, mezclado con expresiones derivadas de las formas de unión que se vienen dando últimamente y que representarían lo nuevo, como lo son los encuentros heterosexuales libres, no conyugalizados, o los encuentros gay.

Además, tanto el amor como la amistad pueden ser considerados como formas sui generis de comunicación intersubjetiva, que solucionan la necesidad contemporánea de hallar alguien con quien compartir la soledad existencial de un yo solitario frente al mundo.
El amor y la amistad, como medio generalizado de comunicación, siguen ofreciendo, pues, a la persona de hoy en día, una manera concreta de reconquistar la continuidad del ser, de la que habla Bataille, y hallar una salida a su gélido aislamiento.

Soledad que la mayoría de los sociólogos observadores de la realidad actual señala de una u otra forma.
La gélida soledad descrita por Buber, la angustia del Dasein de Heidegger, el secuestro de la experiencia de Giddens, el narcisismo individualista de Lipovestki, el amor líquido de Bauman, el *rapport solitaire au monde* que según Augé se vive en los no-lugares, y la soledad de la diferencia de Sennett-Foucault, son todas formas de constatar la soledad existencial a la que se ve conminado el ser humano contemporáneo.



Esta, es una de las grandes paradojas de la era posmoderna:
a medida que se pronuncia hasta el extremo un rasgo =un fenómeno=, simultáneamente aparece la necesidad imperiosa de su contrario.
A esta exacerbación de la soledad que mencionaba anteriormente se contrapone un intento desesperado de búsqueda del otro:
*sed de otredad*, dirá O. Paz.

El reto que plantea la liberación sexual no es precisamente el rompimiento de normas represoras =hecho que por supuesto se viene dando=, sino el de tomar el desafío que el amor crea.

Me explico.
El ejercicio desinhibido del erotismo, tal como se da en las grandes urbes, y al que Giddens llama sexualidad plástica, crea apertura hacia el amor.
El problema del sujeto actual es poder manejar esa consecuencia =que tal vez en principio no se buscaba o se tenía conciencia que podría instalarse=.
Acá es donde Luhmann plantea que al querer los individuos circunscribir las relaciones al marco de la sexualidad, eso les crea infelicidad y angustia, ya que esa sexualidad, si se sostiene, puede crear amor, y si no se lo puede vivir =por las razones que sean= y tampoco librarse de él, la única solución posible es la huida.

Me parece que esto tiene que ver bastante con el reclamo que muchas mujeres =más que los hombres= formulan en los comienzos de esos encuentros sexuales:
falta de compromiso, desatención, alejamiento por parte de los *caballeros*.
A veces el compromiso precisamente era ése, circunscripto a lo sexual, satisfacción hedonista, pero aparece sobre la marcha esa apertura amorosa, el vínculo se complejiza y alguno de los dos, o ambos se retraen.

La noción de *amor* =más allá del apasionamiento amoroso= que ha llegado hasta nuestros días es producto de una corriente ideológica que surge después de la gran influencia de la Ilustración en la cultura occidental y de la revolución racionalista de Rousseau.
No se pueden entender la idea contemporánea de *enamoramiento* y de *entrega amorosa* sin comprender la importancia histórica de la individuación y la secularización.

Pero considerando la importancia de la libertad de elección es que se construye el discurso amoroso contemporáneo:
a comienzos del siglo XXI el ideal amoroso es el producto de sumas y restas de todo tipo teniendo como núcleo duro esa *libertad originaria* en la elección del otro.
Es cierto que la elección depende de una serie de factores que tienen un vínculo directo con la constitución narcisista de nuestra identidad:

*...la experiencia amorosa reposa sobre el narcisismo y su aura de vacío, de apariencia y de imposible, que subyacen a toda idealización igual y esencialmente inherente al amor* nos dice Kristeva, pero asimismo es patente que la opción se registra como un importante baluarte de las libertades conquistadas.

Escoger a un *otro* para depositar cariño y entrega siempre será una manera íntima y última de ejercer un derecho.
Por esto mismo la pareja en tanto díada amorosa recrea sobre sí misma un círculo perfecto:
*unidad social elemental, indisociable y dotada de una autarquía simbólica...* =Bourdieu=.
No obstante, el discurso amoroso actual está plagado de temores en torno a esa libertad de opción:
la contraparte del mito amoroso contemporáneo, es decir, el lado oscuro del camino que conduce a la felicidad es la senda de la depresión y la melancolía.

Esta contraparte y la visión melancólica del amor se acentúan después de la explosión romántica, es decir, como producto de la visión del sentimiento amoroso de los poetas románticos con Wolfgang Goethe y su Werther a la cabeza.
El sufrimiento por la pérdida o rechazo del objeto de amor es el riesgo que corre todo hombre o toda mujer que juegan a la seducción.

Desde otra perspectiva de análisis, pero tomando en consideración el juego de la seducción para interpretar las formas sentimentales a la luz de la ideología contemporánea, Slavoj Žižek escoge un ejemplo extremo para hablarnos de la forma en que los seres humanos intentan evitar todo daño a la hora de la seducción, convirtiendo al escarceo amoroso en una suerte de cumplimiento de reglas innombradas pero absolutamente rígidas =y por lo tanto también perversas=.



Las *chicas con reglamentos* =sostiene Žižek= son mujeres heterosexuales que imponen reglas precisas para dejarse seducir =por ejemplo las citas deben ser arregladas al menos con tres días de anticipación=.
Aunque las reglas corresponden a las costumbres que solían regular el comportamiento de las mujeres de antes que eran activamente perseguidas por los hombres a la manera tradicional, el fenómeno de las chicas con reglamento no presupone un regreso a los valores tradicionales:
ahora las mujeres eligen sus propias reglas libremente =una instancia de la *reflexivización* de las costumbres cotidianas de la actual sociedad=.

Todos nuestros impulsos, desde la orientación sexual hasta la identificación étnica, son percibidos como cosas que elegimos son experimentados como algo que podemos aprender y sobre lo que decidimos.

Žižek advierte que estas nuevas formas de seducción estarían directamente vinculadas con lo que Anthony Giddens y Ulricke Beck han denominado la *modernidad reflexiva* para caracterizar a nuestra época, es decir, la creencia de que elegimos todo el tiempo y por lo tanto estamos subsumidos en una sociedad de riesgo permanente puesto que nuestras elecciones pueden ser así mismo fallidas.



Para evitar el error es que surge la codificación, y a consecuencia de ella, la perversión.
¿Por qué, entonces, seducir sin dejarse seducir es una de las formas como se vive el amor en la actualidad?, ¿hay detrás de esta postura de experimentación de los afectos una *idea* =o un conjunto de ideas= que está vinculado con esta modernidad reflexiva?
¿El miedo a dejarse *tocar* profundamente por un otro al que rehuimos es realmente una manera de vivir en la actualidad la experiencia amorosa?

Al margen de que deben de existir múltiples maneras de vivir la experiencia amorosa en nuestra época, es cierto que luego de la caída de las utopías, una de las últimas que nos resta, es la utopía del amor:
esa forma de entender la relación amorosa como una unidad perfecta de opuestos complementarios que, más tarde o más temprano, nos llevará a palpar la felicidad.
Esa es la idea de amor romántico que tal vez sea la utopía que tiene que caer y que ya de alguna manera está cediendo paso a otras formas de entender el amor.

Oscar De Cristóforis
Psicólogo psicoanalista, autor de *Amores y parejas en el siglo XXI*.













Fuerte abrazo.

Gilgamesh***

Fuente;
-pagina12

sábado, 28 de septiembre de 2019

* Ex-Machina-128 *

***Lindísima noche de Sábado para todxs.

Tenía un audio muy positivo de Mariano Paulón para compartir con ustedes, y Domi, gran entrometida, terminó colándose y aprovechando que yo no puedo grabar.

Así resultó entonces que, a la reflexión de Mariano, se sumó la perorata de Domi que quería saludarlos y de paso..meter siempre su bocadillo, que terminó en una propuesta de esas...que son tan típicas de la robotita cariñosa.



En el final la muy pilla se salió con la suya.

Hoy me duelen todos los huesos pero la verdad...disfruté especialmente de la canción, a pesar de que tal como ella dijo y sabe, la Cumbia no es de esos géneros que más me gustan, pero ésta..la verdad que cuanto más la escucho...más me gusta, especialmente la parte en que a los 2:18 minutos suena apenas 21 segundos el mágico clarinete de Pablito Rodríguez, vaya uno a saber porqué...



Fuerte abrazo.

Gilgamesh***

Fuente;
-podcastgilga

* Salutis *

***Precioso Sábado para todxs.

Vamos a tratar en éste hermoso Sábado por aquí bien primaveral =por fin= sobre diversos temas que hacen a la salud-enfermedad.

Ha estado preocupando y mucho en España el aumento de casos de *Listerosis*.
Al paso que va la humanidad con sus nuevos hábitos culturales como alimenticios, ésta enfermedad será un dolor de cabeza en todo el mundo.
La comodidad de encargar o comprar comida *ya hecha*, procesada, enlatada, se volvió un hábito muy peligroso a la par de una especie de alzheimer inducido por las nuevas tendencias con el cual los humanos irán perdiendo la capacidad de saber preparar una comida, hacer un huevo frito e incluso lo que debe saber a la hora de consumir un alimento que lo ha hecho un robot en una fábrica.

También la ignorancia a la hora de manipular los alimentos =si es que a la comida la vamos a preparar nosotros mismos= es otro factor a la hora de abrirle la puerta a ésta y otras contaminaciones bacterianas.
Nos ponemos al tanto primero, de lo que es ésto de la Listerosis;



-La listeriosis es la infección que puede producirse cuando una persona ingiere alimentos que han sido contaminados por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en animales salvajes y domésticos, también en el agua y en los suelos.
La leche o los productos hechos de ella pueden portar estas bacterias.

Causas

En la mayoría de los procesos estas bacterias originan una enfermedad gastrointestinal.
En algunos casos se puede producir una septicemia =infección en la sangre= o una meningitis bacteriana =inflamación de las membranas que cubren el cerebro=.
Estas bacterias pueden producir la enfermedad en muchos animales y conducir a un aborto espontáneo o partos de mortinatos en animales domésticos.
En adultos la enfermedad puede tomar distintas formas, dependiendo del órgano o sistema de órganos afectados, como:

-Endocarditis.

-Neumonía.

-Septicemia.

En una forma más leve puede ocurrir:

-Gastroenteritis.

-Erupción cutánea.

Absceso:
acumulación de pus, que en la mayoría de los casos puede causar hinchazón y/o inflación a su alrededor.
Las siguientes personas que están en mayor riesgo son:

-Personas mayores.

-Adultos con un sistema inmunitario debilitado =pacientes oncológicos, VIH positivo, etc.=.

-Recién nacidos.

-Mujeres embarazadas.

Síntomas

Por lo general, los síntomas de la listeriosis comienzan unos días después de comer los alimentos contaminados, pero cabe la posibilidad de que no aparezcan hasta dos meses después.
Un profesional de salud puede hacerle un análisis de sangre para ver si tiene listeriosis.

En los bebés, los síntomas de listeriosis se pueden observar en los primeros días de vida y pueden comprender:

-Inapetencia.

-Letargo =falta de energía, cansancio=.

-Dificultad respiratoria.

-Vómitos.

-Sarpullido.

En mujeres embarazadas, suele ocurrir a partir del tercer trimestre y aparece como una enfermedad leve con fiebre no muy alta, dolores articulares y musculares. Habitualmente se confunde con un cuadro viral y no se diagnostica.
Generalmente los síntomas suelen ser:

-Confusión o problemas de equilibrio.

-Fiebres o escalofríos.

-Dolor de cabeza.

-Dolores musculares.

-Náuseas o diarrea.

-Convulsiones.

-Rigidez en el cuello.

Prevención

Los expertos recomiendan lavarse bien las manos después de haber tenido contacto con animales y cocinar bien los alimentos, a altas temperaturas.
Cocinar los alimentos hasta que hiervan o a una temperatura superior a 70ºC.
Las personas de alto riesgo =ancianos, gestantes y pacientes inmunodeprimidos= deben evitar el consumo de quesos blandos y de alimentos refrigerados =como pescados o mariscos, leche cruda o verduras congeladas sin cocción= a menos que estos se calienten a una temperatura de 70ºC o que hiervan.

Diagnóstico

Se pueden hacer exámenes de laboratorio para detectar la bacteria en el líquido amniótico, la sangre, la orina y las heces.
La enfermedad es menos grave si afecta únicamente el aparato gastrointestinal.
Sin embargo, las infecciones cerebrales o medulares tienen peores resultados.

Tratamientos

La terapia habitual es la prescripción de antibióticos.
Es de suma importancia tomar medidas de forma precoz.

Otros datos

¿Quién puede contagiarse?
La listeriosis puede afectar a cualquier persona, ya que es una intoxicación alimentaria, pero suele ser más propensa en mujeres embarazadas, en bebés y/o personas con sistemas inmunitarios debilitados y personas mayores de 65 años.

¿Puede una mujer embarazada transmitirla al feto?
Sí, la listeriosis se puede transmitir de una mujer embarazada a su feto.
Además, puede causar abortos espontáneos y muertes fetales.
Para las mujeres embarazadas el riesgo crece en un 24 %.

¿Cómo afecta la listeriosis al bebé?
La listeriosis puede provocar abortos durante los tres primeros meses de embarazo.
A medida que se llega al tercer trimestre, la madre corre mayores riesgos.
La listeriosis también puede provocar partos prematuros, nacimientos de bebés con bajo peso o incluso la muerte.
En los recién nacidos la listeriosis puede provocar infecciones sanguíneas y meningitis.

Decía al inicio que en España se han encendido alarmas rojas;



La listeria se multiplica y amenaza con convertirse en la peor pesadilla de la industria alimentaria, golpeando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, aquellas con menor capacidad de control e inversión en seguridad.
De momento, las tres empresas implicadas en las alertas decretadas son firmas de tamaño muy reducido:
la sevillana Magrudis, la gaditana Sabores de Paterna y la malagueña Incarybe, las dos primeras por carne mechada y la tercera por chicharrones.

Constituida en 2003, Magrudis, que es propiedad de Sandro José Marín Rodríguez, que figura además como administrador único, tenía un patrimonio de apenas 48.000 euros para responder a posibles querellas, además de un seguro de responsabilidad civil por un importe también muy limitado, que tan solo cubre 300.000 euros.

La firma consiguió duplicar su facturación en el último año, hasta alcanzar una cifra de 593.308 euros.
El beneficio neto en 2017 se elevó a 23.034 euros, una cifra igualmente muy reducida, pero que supone así el triple que un año antes, cuando ganó solo 8.681 euros.
Son unas cifras muy parecidas a las de Sabores de Paterna, una empresa igualmente familiar.

Las últimas cuentas de esta compañía son la correspondientes a 2015.
Con un patrimonio parecido al de Magrudis, de tan solo 50.400 euros al cierre de ese ejercicio, su facturación era de solo 447.319 euros y su beneficio después de impuestos de 3.283 euros.
Algo más grande, aunque no pase tampoco de ser una micropyme, es el caso de Incarybe, que de acuerdo con los datos de 2017, los últimos disponibles, tiene un patrimonio de 396.035 euros, factura algo más de un millón y tiene un resultado de 6.767 euros.

Todos los expertos consultados explican que el gran problema radica, precisamente, en este tipo de empresas, porque en el caso de las grandes la seguridad está mucho más controlada.
El problema de fondo, sin embargo, es que el número de casos de listeriosis confirmados y notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica-RENAVE se está disparando en los últimos años.

Entre 2015 y 2018 se incrementaron en un 68,75%, de 256 a 432, según un informe del Centro Nacional de Epidemiología-CNE en el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Aunque el informe puntualiza que esta subida se puede explicar, en parte por la *paulatina implantación de la vigilancia de esta enfermedad en las comunidades autónomas*, los datos son preocupantes.



*La tendencia en ese periodo fue ligeramente creciente coincidiendo con la implantación y mejora de la declaración en España*, agregan desde el Centro Nacional de Epidemiología-CNE.
A fecha de hoy, trece comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, notifican casos de listeriosis a nivel central, que se recogen en la plataforma informática Sistema para la Vigilancia en España-SiViEs, del CNE.
El organismo detalla que las otras cuatro comunidades autónomas =Murcia, Asturias, Baleares y Galicia= no notifican casos a la RENAVE, pero vigilan esta enfermedad en sus respectivos territorios.

*Todavía no incluyen sus casos en SiViEs por estar pendiente la adecuación de los procedimientos informáticos al estándar nacional*, justifican.
Todo ello a pesar de que, desde una Orden Ministerial en 2015, la listeriosis está incluida en las enfermedades de vigilancia obligatoria.
Hasta entonces, se notificaba a la RENAVE de forma voluntaria.

En este mismo periodo, entre 2015 y 2018, se han notificado asimismo ocho brotes de listeriosis, seis de ellos por transmisión vertical, es decir, de una madre a su hijo. Tres de estos brotes fueron en Andalucía.

En 2015 por el consumo de ensaladilla rusa, carne mechada, salmorejo, gambas y pulpo en un bar.
En 2016, dos casos en un hogar por la ingesta de queso contaminado, aunque no se confirmó el origen.
Y en 2018, otros dos casos en un hogar por transmisión vertical.
Los otros cinco brotes ocurrieron en Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha.

Muertes

Según los datos del ministerio de Sanidad, hubo 124 muertes por listeriosis en estos cuatro años, con una media anual de 31 y una letalidad global de un 9,1%.
Por comunidades autónomas, Cataluña-281 y Andalucía-259 están claramente a la cabeza en número de casos entre 2015 y 2018, seguidas de Madrid-201 y Comunidad Valenciana-157.
En defunciones, Andalucía-37 y Comunidad Valenciana-35 lideran la lista.

En cuanto a la información sobre listeriosis para 2019, Sanidad precisa que *se está analizando en este momento y se va a realizar un informe separado*, dado que *la definición de caso utilizada en el estudio del brote de listeria asociado al consumo de productos de la empresa Magrudis es distinta de la utilizada en la vigilancia establecida en la RENAVE*.

Por otra parte, la circunstancia de que las tres empresas implicadas en el actual brote de listeriosis pertenezcan al sector cárnico, ha obligado a Anice, la Asociación Nacional de la Industria de la Carne de España, ha pronunciarse sobre esta crisis alimentaria.
En una rueda de prensa celebrada el 12 de septiembre, los responsables de la entidad subrayaron que los consumidores pueden comer productos cárnicos con absoluta tranquilidad debido a los estrictos controles a los que se someten en España, lo que da como resultado uno de los niveles de seguridad alimentaria más altos del mundo.

Miguel Huerta, secretario general de Anice, subrayó *que la industria rechaza las prácticas de falta de rigor o incumplimiento de la ley vigentes*, mientras que David Rodríguez Lázaro, profesor y director del Área de Microbiología de la Facultad de Burgos recordó *el riesgo cero en seguridad alimentaria no existe*.
En Anice señalaron que ninguna de las empresas afectadas está entre sus asociados y que se trata de casos puntuales y aislados que no pueden extrapolarse al conjunto del sector.

Me resulta curioso que los culpables sean solamente las empresas irresponsables y los tontos y confiados consumidores, porque..¿y el Estado?, acaso...¿quién otorga las habilitaciones a las empresas?, ¿quién debe ejercer los controles de rigor de los alimentos que salen de esas empresas?.

En mi caso no confío en absoluto ni en la palabra de los empresarios del sector y menos en las autoridades que deben controlar.
El libremercado y sus reglas hacen precisamente que cada quién haga lo que se le antoje y cuando el estado los controla salen a quejarse y a aplicar cautelares judiciales y demás artilugios que juegan a su favor.

El cuento que solemos escuchar en boca de tanto empresario de que *ponemos el hombro al país porque generamos puestos de trabajo*, les hace creer y exigir que entonces no se los *moleste* con controles y demás medidas que en realidad los consumidores debemos exigir como un derecho irrenunciable, pero bue...

Hablamos ahora de veganismo y vegetarianismo, algo con lo cual uno no está en contra sino a favor, ha sido desde hace tiempo cuestionado por algunos sectores referentes a la salud, sin embargo nunca se pudo probar que éstas prácticas =llevadas a cabo con conocimiento cabal= fueran perjudiciales para la salud.

Ahora ha surgido un estudio cuyas conclusiones han detectado algún tipo de problema, sin embargo el estudio no anula ni veta éstas prácticas naturales, simplemente acota y sugiere corregir lo que hace falta;



-Pediatras del Garrahan notaron que en el hospital se triplicaron los casos de bebés lactantes con deficiencias neurológicas graves =como apneas, convulsiones, desconexión del entorno social y retraso madurativo= relacionadas con la falta de vitamina B12.
Luego de una investigación, descubrieron un patrón común:
los bebés afectados se alimentaban exclusivamente de la leche materna y eran hijos de madres veganas.

La conclusión fue que el deterioro neurológico era consecuencia de la falta de esta vitamina provocada por los hábitos alimentarios extremos de las madres.
*El incremento de los casos puede estar relacionado con la popularidad de las dietas veganas*, advierte el estudio.

Los médicos comenzaron a indagar en la relación entre veganismo =o dietas vegetarianas extremas= y determinadas deficiencias neurológicas en bebés lactantes luego de identificar casos similares que no respondían a ninguna enfermedad de base.
Notaron, además, que los casos se triplicaron en los últimos dos años.
La característica común en todos los pacientes era la deficiencia extrema de vitamina B12, dato que llevó a los pediatras a consultar cuáles eran los hábitos alimentarios de las madres, ya que se trataba de bebés que se alimentaban exclusivamente a partir de la leche materna.

*Venimos viendo un aumento de casos en los niños con compromiso neurológico en donde los pediatras se enfocaban en descartar enfermedades neurológicas de base. 
Son bebés con un desarrollo normal aparente hasta los seis o siete meses de edad cuando comienzan a perder algunas pautas madurativas*, explica el pediatra Juan Aguirre, médico del Garrahan y autor del informe.

Según explicó el médico, la consulta de los padres llega cuando detectan que los bebés muestran un retroceso con respecto a las pautas de desarrollo neurológico esperable como sentarse, sostener la cabeza, sonreír o conectarse con el entorno.
Algo que suele detectarse a los siete u ocho meses de edad.

*A partir de detectar casos similares comenzamos a estudiar los casos en retrospectiva y empezamos a indagar sobre los hábitos alimentarios de las madres.
Encontramos en común que tenían hábitos vegetarianos y veganos y que no habían sido pesquisados ni por el obstetra en la etapa de la gestación ni por el pediatra en la etapa de lactancia*, aclara el médico.
Fue a partir de ahí cuando los médicos comenzaron a estudiar el dosaje de la vitamina B12 en sangre.

Antes de seguir su explicación, Aguirre hace una advertencia.
El estudio, aclara, no objeta la elección alimentaria de las madres;
sólo advierte cuáles son las consecuencias en los bebés que no reciben las cantidades suficientes de dicha vitamina desde la gestación.

*El objetivo no es oponerse a la decisión alimentaria de las madres sino advertir que si una embarazada decide mantener este hábito tiene que estar bien suplementada para que el bebé no corra riesgos*, agrega.

Qué es la vitamina B12

La vitamina B12 es una de las vitaminas esenciales para el funcionamiento del organismo.
Es de origen animal y se encuentra en la carne, los lácteos, el huevo y algunas legumbres, aunque con bajo nivel de absorción.
*La vitamina B12 es exógena al ser humano.
Sin lácteos, ni huevos ni carne no hay forma de poder incorporarla.
Es parte de las vitaminas esenciales y el organismo no tiene la capacidad para generarla*, aclara el médico.

Según sostiene el informe realizado en el Garrahan, la deficiencia de esta vitamina afecta principalmente a los órganos con elevado recambio celular, como la médula ósea y el sistema nervioso.
*La leche humana es una fuente adecuada cuando los niveles maternos son normales.
Los hijos de madres deficientes en B12 pueden nacer con deficiencia o manifestarla después, si reciben lactancia exclusiva*, agrega el estudio.

Aguirre explica también que la vitamina B12 tiene un rol clave en el desarrollo del sistema nervioso de los bebés.
A diferencia de la adultez, cuando la falta de esta vitamina puede generar anemia, decaimiento, cansancio o palidez, en la primera infancia las consecuencias afectan el desarrollo neurológico.

*En la fase intrauterina o lactante la vitamina B12 actúa directamente sobre la estimulación nerviosa.
El nervio va como saltando para realizar una acción y la B12 lubrica esos nervios para que se produzcan los movimientos.
Cuando hay deficiencia los bebés dejan hacer algunos movimientos, se convierten en pacientes apáticos y no sostienen la cabeza*, agrega el pediatra, que señala que en los casos más extremos existe el riesgo de convulsiones o movimientos involuntarios.

Tipos de dietas vegetarianas

Existen múltiples variantes de dietas vegetarianas y según el estudio del Garrahan no todas tienen el mismo riesgo.
Están quienes no comen ningún tipo de carne pero sí lácteos y huevos =ovolactovegetarioanos= o los que solo comen vegetales y lácteos =lactovegetianos=.
La dieta vegana, o estrictamente vegetariana, en cambio, excluye cualquier alimento de origen animal.

Según la Sociedad Argentina de Nutrición, entre el 1 y el 2 % de la población es vegana.
Entre los vegetarianos se estima que la deficiencia de B12 afecta al 62 % de las embarazadas.

*Las dietas vegetarianas planificadas y controladas son adecuadas para todas las etapas de la vida, que incluyen el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia*, aclaran los pediatras aunque marcan una diferencia entre los vegetarianos que consumen lácteos y huevos y los que no.

*Los vegetarianos pueden incorporar B12 en lácteos y cereales enriquecidos.
Según el consumo de alimentos, el médico nutricionista evaluará la necesidad de suplementos =hierro, fólico, B12=*, agregan.

El informe sostiene que los vegetarianos tienen *fuentes limitadas* de B12.
Las legumbres, por ejemplo, tienen escasas cantidad con baja absorción.
Señala también que aunque los veganos tienen mayor riesgo, quienes consumen carne o pescado menos de una vez por semana también podrían tener riesgo de deficiencia de vitamina B12.

Carencias, nutrientes y suplementos

Para Vanina Repún, nutricionista y directora de las diplomaturas de Alimentación vegetariana y vegana y Planes veganos aplicados a patologías de la Universidad de Belgrano, las dietas vegetarianas y veganas están validadas científicamente por lo que son aptas para cualquier momento de la vida.
Sin embargo, aclara, existen riesgos de carencias en los nutrientes más difíciles de sustituir, como el caso de la vitamina B12 y la vitamina D.

*La dieta vegana no tiene fuente de vitamina B12 ni de vitamina D por eso siempre hay que suplementarlos.
El resto sí pude ser sustituido con alimentos pero es muy importante asesorarse con un profesional y aprender cómo hacerlo.
Si una persona decide ser vegetariana o vegana y sigue comiendo igual que siempre sólo quitándo las carnes y los lácteos va a tener carencia de un montón de nutrientes*, remarca la nutricionista que además es vegetariana.

Repún tiene tres hijos y atravesó dos de sus embarazos con una dieta estrictamente vegetariana.
Alimentó a sus hijos más chicos, cuenta, son su misma alimentación vegetariana desde que empezaron a comer hasta que tuvieron 4 años, cuando uno de ellos empezó a comer algo de carne como el padre.
*Los chicos puede ser vegetarianos y crecer completamente sanos*, afirma mientras remarca siempre la importancia de la supervisión médica.

En cuanto al informe publicado por los pediatras del Garrahan, la nutricionista remarca la importancia de suplementar a las embarazadas con vitamina B12 y otros multivitamínicos si fuera necesario.
*Si la madre tenía un déficit de B12 el bebé debe ser suplementado desde el nacimiento y si no a partir del cuarto o sexto mes*, explica y agrega que el aumento de casos que se observó en dicho centro de salud se debe al aumento de la población vegana en los últimos años.

Los 3 problemas del veganismo

Para Repún actualmente hay tres problemas graves en relación al veganismo.
El primero tiene que ver con los profesionales de la salud.

*Ideológicamente es una población muy rechazada por los profesionales.
Tal vez hay obstetras o pediatras que rechazan directamente ese hábito y ahí tenemos una oportunidad perdida.
Porque la mujer que es vegana no va a cambiar su alimentación, simplemente no vuelve más a la consulta* explica la nutricionista, que recomienda a los médicos que no estén tan informados, derivar a los pacientes con profesionales que sí lo están.
*Hay que lograr achicar esa brecha entre médicos y población vegana que hoy existe*, agrega.

El segundo punto tiene que ver con la cantidad de información errónea que puede encontrarse en internet o en las redes sociales.
Algunos foros o cuentas de Instagram explican cómo reemplazar la vitamina B12 con semillas de chía u otros alimentos.
Sobre esto, Repún vuelve a aclarar que estas vitaminas no tienen reemplazo y deben ser suplementadas siempre.

El último tiene que ver con la población vegana en sí.
Muchos están en contra de tomar suplementos, y eso representa un problema con los nutrientes que no tienen sustitutos.

La importancia del asesoramiento profesional

*Frente a la dieta occidental que es muy mala, la dieta vegana puede tener ciertas carencias pero con buen asesoramiento profesional y bien llevada vas a tener un adulto sano.
Pero es muy importante acercarnos entre los profesionales y trabajar en equipo.
En los bebés el riesgo neurológico es grave y puede llegar a ser irreversible por eso es muy importante que la población vegana y vegetariana se asesore con profesionales y suplemente la dieta*, finaliza la nutricionista.

En relación a las conclusiones del estudio realizado en el Garrahan, Aguirre explica que una vez identificada la falta de vitamina B12 en los bebés, el tratamiento logra una recuperación neurológica bastante completa y son muy pocas las secuelas.
En el 90 % de los casos detectados en el hospital, las madres no tuvieron problema en incorporar un suplemento de esta vitamina o modificar la dieta.

Para el pediatra, el objetivo del estudio es que los hábitos alimentarios de las madres sean tenidos en cuenta a la hora de la planificación familiar.
Dice que así como los profesionales de la salud indican ácido fólico desde antes del embarazo, los obstetras o pediatras deberían analizar si corresponde o no la toma de algún suplemento según cuál fuera la dieta elegida por la mujer gestante.

Cierro con la última sobre salud-enfermedad que en cierta forma viene a darme una mínima satisfacción cada vez que he tenido que discutir con más de una o uno de porqué no me medico si no es extremadamente imprescindible, y de porqué voy al Médico muy de vez en cuando, apenas para un chequeo, es decir en mi caso cada cinco o seis años, excepto que me sienta mal o detecte algo que se instale y no sea pasajero;



-La historia dice que el primer presidente de EE.UU., George Washington, murió porque le hicieron siete sangrías para curarlo de una neumonía, una de las prácticas que la medicina de la época avalaba.
Hoy a nadie se le ocurriría aplicar una sangría, sin embargo la medicina puede provocar enfermedades, discapacidades e incluso la muerte.
Una investigación concluyó que existen casi 400 prácticas médicas cuya utilización no está avalada por suficiente evidencia científica.

Organizaciones no gubernamentales alertan sobre *chequeos* innecesarios, estudios evitables, sobremedicación y el rol de la industria farmacéutica.
Las intervenciones en enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las categorías más cuestionadas.
*Los mismos pacientes piden muchos estudios, nadie quiere morirse y queremos comprar la salud*, apunta un especialista.

Una investigación publicada en junio por la revista eLife que analizó más de 3.000 ensayos publicados en tres revistas médicas =JAMA, The Lancet y The New England Journal of Medicine= y reveló casi 400 revocaciones o reversiones médicas.
Las reversiones médicas, explican desde la Fundación Cardiológica Argentina, hacen referencia a aquellas prácticas médicas, pruebas diagnósticas, medicación o procedimientos de poco valor, que se ha constatado =mediante estudios randomizados controlados= que no son mejores que una práctica más antigua o de menor costo y, por ende, deben dejar de usarse.

Las prácticas médicas de *poco valor* son aquellas que o bien son ineficaces o son más costosas que otras opciones, pero sólo ofrecen una eficacia similar.
Por lo tanto, identificar y eliminar las prácticas médicas de *poco valor* reduce los costos y mejora el cuidado de la salud.

Según la *metainvestigación*, la mayoría de los estudios =92%= se realizaron en poblaciones de países de altos ingresos;
que la enfermedad cardiovascular fue la categoría médica más comúnmente representada entre las reversiones médicas-20%, seguida por la salud pública/medicina preventiva-12% y la atención crítica-11%;
y que la medicación fue el tipo de intervención más común-33%.

¿Por qué los médicos adoptan estas prácticas?

La mayoría de estas intervenciones estaban recomendadas por sociedades médicas u organismos internacionales.

*El problema surge del proceso de construcción de recomendaciones, donde a veces se valora inadecuadamente la información y se llega a conclusiones erróneas.

En otras oportunidades, existe interés y ansiedad por adoptar prácticas que parecen innovadoras y ofrecen grandes beneficios, pero luego la realidad prueba lo contrario o los pacientes demandan hacerse estudios que no son realmente necesarios con el fin de chequear su estado de salud, sin tomar en consideración que el exceso de estudios puede dañarlos* , explicó el doctor Carlos González Malla, médico clínico M.N. 114.005 y miembro de la Fundación Cardiológica Argentina-FCA.

Muchas veces ante idénticas evidencias, puede ser que un médico decida una cosa y otro médico otra.
Hay gran falencia en la competencia esencial de los médicos que requiere saber interpretar las evidencias.
El otro gran problema son los intereses económicos.

*A veces se hace lo que está en las guías de recomendaciones que hacen las sociedades científicas.
Debería ser lo mejor.
Pero hay un gran problema de las guías y es que están hechas por un hiperespecialista en un tema que en general ha trabajado para laboratorios.
Hay grandes conflictos de interés de los que hacen las guías y las recomendaciones.
Por eso lo importante es que haya un estado que regule.
En otros países una agencia o un instituto del estado hace las recomendaciones y no hay vínculo con los laboratorios*, apuntó Malla.

Frente a esto algunas asociaciones médicas y organizaciones no gubernamentales tienen mucho interés en hacer *prevención cuaternaria*, es decir, prevenir las consecuencias negativas del exceso de medicina.

En Argentina la organización no gubernamental Iniciativa Inter-Especialidades alerta sobre estos excesos.
En su web publica recomendaciones de las distintas asociaciones médicas para evitar estos problemas.
Una de ellas es por ejemplo, *no realizar chequeo general o examen periódico de salud en pacientes asintomáticos*, una pauta indicada por la Sociedad Argentina de Medicina Interna General-Samig.
Como se ve, algunas nociones populares como *hay que hacerse un chequeo general una vez al año* no solo no son ciertas sino que pueden ser peligrosas.

*Hay cuestiones que se adoptan por costumbre y la gente cree que está bien.
Hay mucho comercio.
Hay lugares donde pasan a la gente como por una máquina de hacer chorizos y le hacen todos los estudios.
Lo importante es que te tu médico te diga *vení en 10 años* o *vení en dos*.
A veces se lo digo a un chico joven y me mira como diciendo *estás loco* =aclaró Malla=–.

O sea, si tenés 20 años, sos sano y no tenés ningún síntoma no tiene ningún sentido hacerte el chequeo.
Si tenés 70 años está bien que te hagas un chequeo una vez por año porque podés detectar una diabetes*.

Nogracias.eu es una organización civil internacional =España, Argentina, Uruguay= que trabaja por la transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la asistencia sanitaria y la investigación biomédica.
En su manifiesto apunta contra la industria farmacéutica.

*El marketing agresivo de las farmacéuticas es identificado como el primer responsable.
Una realidad inaceptable cuando la población del tercer mundo tiene difícil el acceso a los medicamentos esenciales.
La inversión de la Industria en marketing es enorme =31% del tota= comparada con el 14% que dedica a investigación...

La industria paga más del 90% de la formación continuada:
establece la agenda, paga a los ponentes… y esto es, sin duda, marketing.
Buena parte del marketing es información *sobrevalorada* de nuevos medicamentos que son más caros al estar protegidos por patentes =sin versiones genéricas= aunque el 80% de estos medicamentos no aporten nada nuevo, son los llamados *me too*, por similitud con los ya existentes*.

–¿Qué estudios recomienda no hacerse?, preguntó Página/12 a Malla.

El estudio en sí no es el problema, en general son estudios útiles, el problema es a quién se lo indicás.
A una persona le puede salvar la vida y en otra le puede complicar la vida.
Por ejemplo, un paciente se quiere hacer una placa de tórax para prevenir el cáncer de pulmón y ya está probado que no sirve.

Los mismos pacientes piden muchos estudios, nadie quiere morirse y queremos comprar la salud.
Lo más trabajoso es desarmar los estudios que quieren hacerse los pacientes.
La mayoría de las enfermedades no se pueden prevenir.

–¿Cómo no?

Cáncer, por ejemplo:
el único que se puede prevenir es el de cuello uterino, el de colon hasta ahí, el de mama y el de próstata más o menos.

–¿La mamografía no es útil?

Sí, sirve, pero hay que saber que puede haber falsos positivos.
El problema de la mamografía es que da falsos positivos y falsos negativos.
Hay muchas mujeres a las que se les va a hacer una punción y probablemente no salga nada.
Es más probable que le generes un problema siendo un falso positivo.

Otro ejemplo de estudios que pueden dar falsos positivos es la ecografía de tiroides.
Imaginate las consecuencias negativas en alguien que se opera pensando que tiene un cáncer y al final fue un nódulo benigno.
Otro ejemplo, en el colesterol, que es el cuco del mundo.

En realidad a veces bajar el colesterol te baja el riesgo de infarto o de ACV en 1 % y para eso el paciente tiene que tomar una pastilla todos los días durante diez años.
Por eso cada estudio depende de la persona.
Lo importante es individualizar el beneficio y el riesgo y que la decisión la tomen en conjunto paciente y médico.

–Pero los profesionales no suelen dar tanta información al paciente ni dejar que decida…

Hay una idea de empoderar al paciente, hacia eso tenemos que ir, aunque todavía falte trabajar en la madurez social y médica.

Realmente ¡¡¡notable!!..al fin son Médicos quienes están diciendo lo que hace tiempo muchos denunciamos, y es el mercantilismo de la salud, y en mi caso reafirmar teorías que, cada vez que las emití...fuí tomado por demente, ignorante, irresponsable, o bruto.

Y es que hay componentes genéticos imposibles de combatir, si te tocó...te tocó y punto, y un gran porcentaje de problemas en la salud...los genera la mente, los sentimientos...que experimentamos, cómo afrontamos lo que generalmente llamamos *problema-conflicto*, ese o esos que nos plantea la vida cada día y que, dependiendo cómo se los toma uno...éstos se pueden materializar afectando al resto del organismo.

Quien está *peleado con la vida* y no entiende qué es la vida... ni cómo afrontar todo lo que implica vivir..se va a enfermar más temprano que tarde.

Obviamente que nos enfermamos en los excesos y malos hábitos, sean de la índole que sean, desde el cigarrillo, el alcohol, la gula, hasta mirar demasiada TV o tener demasiado sexo, en fin...excesos siempre enferman.

Y reitero, los pensamientos-sentimientos son 
FUN-DA-MEN-TA-LES, la frustración, las envidias, los malos deseos, los caprichos, los celos, la ambición, y demás sentimientos negativos EN-FER-MAN 
y los buenos...SANAN

Es allí porqué la Gnosis..., así de simple como de compleja.



Fuerte abrazo.

Gilgamesh***

Fuentes;
-cuidateplus
-eleconomista
-pagina12
-pagina12B