miércoles, 10 de julio de 2019

* Gracias Xàtiva *

***Divina noche de Miércoles para todxs.

Conociendo, en éste sano ejercicio de homenajear a las y los lectores del blog, he venido observando el enorme patrimonio asentado en diversos pueblos y ciudades de España.
Creo que a los españoles...ha de pasarles lo mismo que a los argentinos, a veces ni sabemos de la existencia de lo que hay adentro de nuestros países.
Y en ésta ocasión, lo de Xátiva...me ha deslumbrado.
Amante como soy de la historia antigua y la Arquitectura, Xátiva ha sido todo un hallazgo.

Sigo preguntándome sobre nuestra soberbia de las junglas de cemento y la ENORMIDAD de historia en tan pequeños territorios, con tan poca población, capaces de ensombrecer a cualquier capital.
Xátiva, un legado impresionante del pasado de España e incluso ...antes de lo que conocemos como España, *del mundo* me atrevería a decir.
El legado Romano, el legado Árabe, tan defenestrado actualmente por quienes gozan demonizando a una cultura que, si lo analizamos a fondo...hizo grande a España.

Y a pesar de conservar semejantes tesoros Xátiva supo crecer, modernizarse y adecuarse a éste tiempo.
Preciosas avenidas, plazas y parques que acarician el alma, y una serie de nuevos conjuntos habitacionales que..impresionan.
Una vez más, otro municipio de idioma catalán o prácticamente similar, pone de manifiesto cierta diferencia...en el abordaje del patrimonio, de su nivel de bienestar, y demás cuestiones a la hora de comparar con otras regiones de España, lo cual, a todos quienes como yo analizamos con una mirada lejana y no contaminada, nos va delineando el porqué de ese sentido de no pertenencia a lo que forzosamente se pretende sostener como *Reino*.

Total admiración para Xátiva, y las ganas que sólo quedarán allí, de tener la dicha algún día =quizás en otra vida= de haber podido estar en esa tierra que siento..muy cercana.
¿Alguna vez entraron en un Castillo?, yo sí, pero nunca en uno como el de Xátiva...imágenes que voy a compartir después de desasnarnos como corresponde a todo mortal que intenta salir de la supina ignorancia.



Játiva =en valenciano y oficialmente, Xàtiva= es un municipio y una ciudad de la Comunidad Valenciana situada en el sur de la provincia de Valencia, en el norte de las Comarcas Centrales y capital de la comarca de La Costera.
Posee el mayor número de enclaves de toda España, con un total de veintiséis, y en 2015 contaba con 29.095 habitantes.
Históricamente, Játiva fue una de las poblaciones más importantes del Reino de Valencia, rivalizando incluso con Valencia y Orihuela, las otras dos ciudades más importantes en la época foral.

Fue cuna de los papas Borja y conserva un importante patrimonio artístico, a pesar de que fue quemada en 1707 por las tropas borbónicas como represalia por apoyar a las tropas austracistas durante la Guerra de Sucesión.
En 1822 se convirtió en capital de la provincia de Játiva, que desapareció a raíz de la división territorial de España en 1833.
Játiva es una de las pocas ciudades españolas que ha conservado un topónimo prerromano.

Los iberos la conocieron como Saiti, lo que derivó en latín a Saitabi o Saetabis.
En árabe evolucionó a Madinat Saibat y de ahí al valenciano Xàtiva.
En 1707 Felipe V cambió el nombre de la ciudad por el de San Felipe.
Las Cortes de Cádiz restituyeron el nombre en 1811 en su forma castellanizada Xátiva que posteriormente se adaptó a la ortografía académica con la grafía Játiva y volvió a cambiar oficialmente a su forma valenciana Xàtiva por Decreto del Consell de 7 de enero de 1980.

El municipio de Játiva está situado entre las cuencas del río Albaida y de su afluente el río Cáñoles, en el estratégico corredor de Montesa.
Tiene un perímetro muy desigual y cuenta con varios enclaves territoriales, fruto de las segregaciones habidas en su término histórico, que estaba compuesto por más de 60 pueblos. Se distinguen al menos cuatro unidades bien diferenciadas en el relieve. En la zona septentrional se alza la sierra de Santa Anna, un afloramiento de naturaleza triásica.

Los testimonios del poblamiento en el término de Játiva son de los más antiguos en toda la fachada mediterránea, como atestiguan los hallazgos de la Cova Negra, pertenecientes al Paleolítico Medio.
Dado que el poblamiento se ha extendido durante más de 2.300 años en una misma área geográfica se hace muy difícil encontrar restos antiguos, ya que los materiales han sido reutilizados una y otra vez, motivo por el que se explica la escasez de restos ibéricos.
No obstante, el poblado original se ha identificado en el lugar en que actualmente se levanta el Castillo Menor.

La romanización se inició en el siglo II a.C., fue elevada a la categoría de municipio romano con el nombre de Saetabis Augusta, en honor al emperador Octavio César Augusto.
Durante toda la época romana Játiva fue un importante nudo comercial, al estar situada al pie de la Vía Augusta, y fue conocida en el Imperio por la producción de lino y la fabricación de textiles.
Los restos de la ciudad, sin embargo, apenas son visibles, ya que sus piedras se reutilizaron para construir edificaciones en el casco actual, y el solar fue objeto de una intensa ocupación agrícola. Se conservan, sin embargo, más de una docena de aljibes.

Durante el Bajo Imperio, Saetabis se convirtió en sede episcopal y sus obispos asistieron a los concilios de Toledo, ya en época visigoda.
En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Cartaginense en la diócesis de Hispania.

Tras la conquista musulmana en 711, la ciudad se denominó *Madinat Satibat*, transcrito generalmente como Medina Xátiba.
Durante este periodo se fortificaron los castillos y la ciudad ganó importancia como plaza fuerte.
De hecho, el geógrafo al-Idrisi en el siglo XII loa la belleza y solidez de los castillos de Játiva.
Perteneció primero al reino de Toledo para pasar luego al de Córdoba.
Perteneció posteriormente al de Almería, el de Denia y finalmente el de Murcia.

En 1094 sirvió de refugio para las tropas almorávides derrotadas por el Cid en la batalla de Cuart.
Esta vinculación con la figura del Cid hace a Xàtiva formar parte del denominado Camino del Cid.
A comienzos del siglo XIII era cabeza de un pequeño estado musulmán dependiente de Valencia que abarcaba desde el río Júcar por el norte hasta Biar por el sur.
Xáteba destacó asimismo por ser la pionera de la fabricación de papel en Europa Occidental.

Tras conquistar Valencia en 1238, Jaime I puso sitio a Játiva en 1240, aunque lo levantó al llegar a una tregua con el alcaide musulmán de la ciudad.
Sin embargo, problemas entre este alcaide y los castellanos, obligaron a Jaime I a intervenir militarmente de nuevo, conquistando la ciudad en 1244, al poco de firmar el tratado de Almizra con Alfonso X.
Al rendir la ciudad, Jaime I respetó la mezquita, que no se derribó hasta el siglo XVI.
Bajo el dominio cristiano la ciudad, ya con el nombre actual de Xàtiva, se convirtió en la segunda ciudad más importante del Reino de Valencia y, si bien no alcanzó a recuperar su posición como sede episcopal, sí fue cabeza de una lugartenencia homónima.
La población morisca se expulsó del recinto amurallado y se redistribuyó entre las zonas rurales y el arrabal de San Juan, mientras que los judíos conservaron su judería intramuros, en las proximidades del porta de Santa Tecla.

El castillo y las murallas se reforzaron y ampliaron entre 1287 y 1369, adquiriendo una forma muy similar a la actual, a la vez que se mejoraba el abastecimiento de agua mediante la construcción de los acueductos de Bellús y del Agua Santa.
En 1347 el rey Pedro IV le concedió el título de ciudad.

Además de sus funciones administrativas, tenía otras de tipo militar al ser su castillo el más fuerte del Reino de Valencia, económico y comercial.
Sin embargo, la expulsión de los moriscos supuso la pérdida de casi la mitad de los habitantes de la gobernación, quedando despoblados más de 100 de sus núcleos.
Esta crisis demográfica vino seguida de otra de tipo económico y ambas se vieron agravadas por las epidemias de peste que se sucedieron a mediados del siglo XVII, lo que hizo disminuir aún más la población, incluso en la propia ciudad.

Durante la guerra de Sucesión Española, Játiva tomó partido por el archiduque Carlos, y padeció duros asedios por parte de las tropas borbónicas comandadas por Asfeld.
Sufrió grandes destrozos, gran parte de la ciudad fue saqueada y buena parte de su población masacrada el resto de población fue desterrada.
Tradicionalmente se ha dicho que la ciudad fue incendiada durante un año entero =de ahí el apelativo de socarrats, *chamuscados*, que se da popularmente a los setabenses=.

Sin embargo, actualmente se considera que los daños, si bien importantes, no pudieron ser tan grandes, ya que se conservan muchos de los edificios de anteriores épocas.
Sí hubo, no obstante, un proyecto para derribar gran parte del casco urbano y construir nuevas calles, pero la remodelación no se llevó a cabo por problemas técnicos y de propiedad.
Con todo, la mayor afrenta para la ciudad fue la desmembración de la antigua gobernación, la merma de funciones civiles y la negación de su condición de ciudad histórica, que se reflejó en el cambio de su nombre por el de Colonia Nueva de San Phelipe, o simplemente San Felipe.

A lo largo del siglo XVIII la ciudad fue recuperándose, como demuestra el hecho de que en 1787 se contaran ya 12.655 habitantes en el término, lo que además promovió nuevas obras y reformas urbanas en la ciudad.
Sin embargo, los terremotos de 1748 causaron grandes desperfectos, hasta el punto de que la iglesia de Santa Tecla se derrumbó completamente y el castillo quedó prácticamente abandonado.

En el ámbito económico, la ciudad sufrió un importante revés al desaparecer entre 1810 y 1830 su industria textil del lino y la seda casi por completo, lo que dejó sin trabajo a unas 1300 personas.
Este hecho no impidió que entre 1822 y 1823 fuese capital de la provincia de Játiva.
Játiva recuperó gran parte de su importancia como nudo de comunicaciones en 1858 al abrirse la línea entre Valencia y La Encina, que continuaba hacia Madrid.
El 20 de diciembre de 1854 ya se había inaugurado la nueva Estación ferroviaria.
Pero este hecho no contribuyó al desestancamiento demográfico, que se había acrecentado por la desamortización, que vació muchos conventos, y la abolición de los señoríos, que conllevó el éxodo de medio centenar de familias nobles.

De hecho, la población siguió decreciendo hasta 1910, cuando comenzó a aumentar el número de habitantes debido a la inmigración.
Sin embargo, el crecimiento se estancó otra vez entre 1940 y 1960, década en que la población comenzó a aumentar lenta pero invariablemente, principalmente debido al éxodo rural y la especialización de Játiva como ciudad de servicios.
Durante la Guerra Civil Española la localidad se mantuvo fiel a la Segunda República hasta el final de la contienda, con la presencia de algunas industrias de guerra.

El 12 de febrero de 1939 sufrió una incursión de bombarderos italianos de la Aviación Legionaria, que atacaron principalmente la Estación de trenes y sus alrededores.
El bombardeo dejó 129 muertos y más de 200 heridos, muchos de ellos mujeres y niños que abarrotaban los andenes de la estación para recibir la llegada de un convoy militar que en ese momento efectuaba su entrada.

El casco antiguo de Játiva se declaró Conjunto Histórico-Artístico en 1982, y en él se encuentra la gran mayoría del patrimonio de la ciudad.

-Castillo de Játiva

























Encaramado sobre la sierra Vernissa, domina completamente la ciudad de Játiva.
Su núcleo original, situado en el actual Castillo Menor, es de origen ibérico y fue posteriormente habitado por los romanos, quienes también comenzaron la construcción del Castillo Mayor.
El conjunto actual, sin embargo, presenta una arquitectura principalmente islámica o de estilo gótico.

Fue prisión de estado de la Corona de Aragón, y fue considerado durante muchos siglos como la plaza más fuerte del Reino de Valencia.
Desde lo alto del castillo se divisan, al norte, la ciudad y el llano de la ribera del Júcar;
al sur, las tierras de secano y las sierras Grossa, Mariola y Benicadell;
al oeste, la frontera con Castilla;
y al este, los días de buena visibilidad, se puede intuir el mar Mediterráneo.
Fue declarado Monumento Nacional en 1931.

-La Seo de Játiva

-Pórtico y portada de la iglesia de San Félix.

-Fachada del Convento de San Onofre el Nuevo

-Colegiata Seu:
también denominada Basílica o Seo, es un templo catedralicio de tres naves, crucero y girola que se empezó a construir en 1596 sobre el solar de la antigua mezquita.

-Iglesia de San Pedro-Església de Sant Pere: se levantó en el siglo XIV sobre una antigua mezquita existente en la plaza del Mercado, donde se solía celebrar la feria de ganado.

-Iglesia de San Félix-Església de Sant Feliu: data del siglo XIII, aunque fue construida sobre la antigua sede episcopal bajoimperial.

-Iglesia de la Merced-Església de la Mercé: Antigua iglesia de San Miguel, anexa al antiguo convento de los mercedarios de la ciudad. Se incendió en 1707 durante la guerra de sucesión y la reconstruyeron posteriormente los propios frailes.

-Iglesia de los Santos Juanes-Església dels Sants Joans: data de alrededor de 1.535 y está construida sobre una antigua mezquita.

-Iglesia de Santa Tecla-Església de Santa Tecla: datada en el siglo XIV, resultó muy dañada durante los bombardeos borbónicos de 1707 y se vino definitivamente abajo a causa de un terremoto en 1748.

-Real Monasterio de la Asunción-Reial Monestir de l'Assumpció: Edificio conventual de estilos gótico y barroco construido en el siglo XIV.

-Covento de San Francisco-Convent de Sant Francesc: se comenzó a construir en el siglo XIV y su iglesia, actualmente restaurada, sirve de sala de conciertos.

-Convento de Santo Domingo-Convent de Sant Domènec: se levantó a lo largo del siglo XIV y en él destacaban el refrectorio, el claustro, la sala capitular y la iglesia. Fue derribado en gran parte, y actualmente se está rehabilitando como centro cultural.

-Convento de San Onofre el Nuevo-Convent de Sant Onofre el Nou: se construyó entre 1715 y 1721 enfrente de la iglesia de San Pedro, al lado del antiguo Portal de Cocentaina.

-Antiguo convento de la Trinidad-Antic convent de la Trinitat: data del siglo XV, aunque en la actualidad sólo se conserva la portada de estilo gótico flamígero de la iglesia, que alberga el Archivo Municipal.

-Antiguo convento de San Agustín-Antic convent de Sant Agustí: data del siglo XVII y cuenta con un magnífico claustro clasicista, siéndo actualmente sede de la UNED, y cuya iglesia, sin culto y parcialmente sin torre del campanario debido a un derrumbe, fué acondicionada y se emplea actualmente como sala de conciertos.

-Ermita de San José-Ermita de Sant Josep: se construyó a principios del siglo XVIII según planos del arquitecto Francisco Cuenca.

-Ermita de Santa Ana-Ermita de Santa Anna: de estilo gótico, se construyó en la primera mitad del siglo XV.

-Almudín-Almodí: se trata de un edificio de estilo gótico, construido entre 1530 y 1548, del que destaca su fachada y el patio interior con columnas jónicas.
En él se exhibe el famoso retrato de Felipe V colgado del revés por haber ordenado la quema de la ciudad.

-Hospital Mayor de Pobres-Hospital Major de Pobres: sus obras comenzaron en el siglo XV pero no terminaron hasta mediados del XVI. El interior se destruyó en 1707, pero se reedificó a comienzos del siglo XVIII.

-Casa de la Enseñanza-Casa de l'Ensenyança: edificio de estilo clasicista, construido en 1758 y obra de Fra José Alberto Pina, fraile carmelita que ejerció como arquitecto municipal. En la actualidad acoge el Museo de Bellas Artes de la ciudad.

-Casa natal de Alejandro VI-Casa natalícia d'Alexandre VIé: palacete urbano del siglo XVI, en donde nació y residió en España el Papa Alejandro VI.

-Palacio de Alarcón-Palau d'Alarcó: construido entre 1715 y 1730, alberga en la actualidad el Palacio de Justicia.

-Palacio de los Mahíques Sanz-Palau dels Mahíques Sanç: se comenzó a construir a principios del siglo XVII, aunque se amplió considerablemente en los años 1920. Actualmente alberga la Casa de la Cultura de la ciudad.

-Palacio del Marqués de Montortal-Palau del Marquès de Montortal: situado en la calle noble y más señorial de la ciudad, la calle Moncada se trata de un palacio urbano medieval del siglo XV, con portada de piedra en su fachada, con arco de largas dovelas y balcones de forja con azulejería.

-Palacio del Arcediano-Palau de l'Ardiaca: fue construido en el siglo XV y era la sede del arcediano de la Colegiata. Sobre la noble puerta del palacio, situado a escasos metros de la Seu, se encuentra el escudo de Calixto III y otros dos escudos de la rama Borja-Oms, que se piensa podrían pertenecer a Rodrigo o César Borja.

-Palacio de los Señores de Estubeny-Palau dels Ferriol, dels senyors d'Estubeny, dels Llaudes o de Guardamino: Palacio urbano, que responde a los criterios arquitectónicos del siglo XVIII con añadidos ornamentales del siglo XIX, donde residió durante su breve estancia en Játiva la Reina Isabel II.

-Edificio Botella: construcción residencial de estilo modernista que data de 1906 situado justo enfrente del ayuntamiento.


-Fuente del León-Font del Lleó: Fuente histórica y ornamental del siglo XIX situada en el centro de la ciudad.

-Fuente de los veinticinco caños-Font dels vint-i-cinc xorros: Fuente histórica y ornamental del siglo XVIII situada en el Barrio de San Pedro.

-Fuente de la Trinidad-Font de la Trinitat: Fuente histórica y ornamental del siglo XV situada en la Plaça de la Trinitat.

-Fuente de Aldomar-Font d'Aldomar: Fuente histórica y ornamental del siglo XVIII situada en la Plaça d'Aleixandre VI.

-Fuente Real de la plaza Roca-Font Reial de la plaça Roca: Construida en 1841, es de planta central con una taza alargada de extremos semicirculares y un árbol de piedra de forma hexagonal, claramente gótico, sin duda aprovechado de una fuente antigua de 1432.

-Fuente Real de San Francisco-Font Reial de Sant Francesc: Fue reconstruida de en 1764 por el cantero Marcos Piqueres, en estilo barroco.

-Fuente Real de los Peces-Font Reial dels Peixos: Fuente de planta central, pensada para que las bestias abrevaran en la taza y las personas bebieran de los cuatro caños.

-Fuente de Santo Domingo-Font de Sant Domènec: Pequeña fuente de balsa cuadrada de reducidas dimensiones y un sencillo pilar rematado con ornamentos por el caño.

















































El núcleo original de la ciudad ibera se hallaba donde actualmente se levanta el Castillo Menor.
Tras la conquista romana, el centro se trasladó paulatinamente hacia el llano, ocupando el espacio actualmente vacío entre la ciudad actual y el castillo, donde se encuentran las iglesias de San Félix y de San José.
Los restos y noticias de edificios andalusíes prueban que la población rebasó el antiguo recinto romano-visigodo.
La medina islámica debió ocupar casi todo lo que ahora se conoce como ciudad medieval, y en su interior destacaban la Aljama y la mezquita mayor, en el solar que ocupa la colegiata.

El abastecimiento de agua se producía mediante la acequia de la Villa.
Con la conquista cristiana se renovó el urbanismo de la ciudad y se construyeron nuevos edificios.
Es a partir de finales del siglo XIII cuando los habitantes empiezan a abandonar la zona alta de la ciudad, descendiendo a zonas de mejor acceso y con agua corriente, hasta el punto de que el viejo recinto se convirtió en un gran albacar =lugar para guardar ganado= y posteriormente en zona de cultivos.

A partir de entonces la ciudad se mantuvo en los límites formados por la muralla, aunque se ampliaron varios arrabales y se construyó un buen número de edificios hasta la llegada de la crisis económica que acompañó a la expulsión de los moriscos.

En 1707 la ciudad quedó muy destrozada tras los asedios borbónicos, pero empezó a recuperarse relativamente pronto y, en el transcurso del siglo XVIII, se creó la plaza del Mercado y se construyó toda una serie de palacios a lo largo de las calles Corretgeria y Moncada.

En 1822 se intrudujo el primer alumbrado público con aceite y durante la Primera Guerra Carlista 1837-1847 se reforzaron las murallas por última vez.
El estancamiento demográfico del siglo XIX hizo que no fueran necesarias obras de ampliación urbana. 
El crecimiento urbano se dio primero rellenando el espacio que quedaba entre la ciudad medieval y el ferrocarril.































¡¡¡Muchas gracias lectorxs de Xàtiva!!!





Fuerte abrazo.

Próximo aterrizaje;

Santiago Papasquiaro-Durango-México

Gilgamesh***

Fuentes;
-diaridigital
-wikipedia
-xativaturismo
-xativa
-caminodelcid
-valenciabonita

5 comentarios :

Amunt dijo...

Ante todo, agradezco su esfuerzo por difundir la historia y cultura de una ciudad histórica como Xativa. También le indico, para su conocimiento, que en Xativa ni se habla ni se ha hablado nunca el catalán, sino el valenciano idioma propio de éstas tierra hoy sujetas a la presión y el azote del catalanismo, y que con tristeza veo que cala, incluso en el extranjero. No obstante, gracias

Oscar301 dijo...

Hola Gilga, en la comunidad Valencia se habla el Valenciano, y en las islas Baleares el Mayorqui, tienen diferentes palabras que hace distintivo a estas zonas, pero metiste la pata, aqui si le dices que hablan catala, se ofenden. sabes que vivo en la comunidad y lo entiendo bastante bien, pero ni intento hablarlo, porque se rien cuando un extranjero trata de meter el valenciano. Les da risa, no lo entiendo, pero es asi.
Es una zona parecida a Cordoba de Argentina, tienen sierras muy bonitas, y un clima bastante benigno. Recuerdo cuando en la primaria nos enseñaron el clima mediterraneo, la maestra nos dijo que era zona de cultivos de Olivo y sobre todo citricos, porlo que el frio es muy suave.
La gente muy agradable sobre todo los de la costa, yo vivo en sona de montaña y aqui so mas cerrados.
Pero la verdad me encanta.
Un saludo y ojo con el copio y pego. A veces los catalanes hacen de las suyas.
Un abrazo y saludo al hormiguero.

לחיים dijo...

Plus One.

Gilgamesh dijo...


LEHAIM;
gracias amigo.


Amunt y Oscar301;


Amunt gracias a Usted por valorar, con respecto a su tristeza por que en el extranjero cala hondo el catalanismo, no se entristezca amigo, solo entienda que la opinión de los foráneos se basa en lo que se muestra desde España, sin embargo Amunt tenga en cuenta que a una opinión como la mía le cabe la norma de la subjetividad, ya que la objetividad no existe para la mayoría de las cosas.

A ambos, también a vos Oscar, les agradezco la corrección sobre el idioma, mil disculpas por mi error, pero les cuento que de acuerdo a lo que he leído, el asunto es muy controversial y el debate no está cerrado, por eso les pido que lean si así lo desean, lo que se publica en el siguiente link;

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_valenciano

Fué por eso que yo escribí en mi post sobre Xátiva;

*Una vez más, otro municipio de idioma catalán o prácticamente similar*.

Estaría bueno entonces que para que un error no se propague tal como parece ser que me ocurrió a mí con ese link, puedan ustedes o alguien ingresar al artículo ya que se puede editar, o bien, contrarrestarlo con un nuevo artículo que demuestre que lo dicho allí es una falacia.

Oscar, gracias por contar tu experiencia viviendo allí, jeje..yo creo que se ríen igual que nosotros acá cuando un extranjero que no habla castellano lo intenta, es lo más normal. Sin dudas Valencia y su gente son maravillosos.

Abrazo a ambos, y nuevamente disculpen si difundí algo equivocado o falaz.
No fué mi intención

Oscar301 dijo...

Como dicen aqui, "que va" no pasa nada hermano, es simplemente, que vivo a 12 kilometros de los socarrat,como los llaman, o setabenses (gente de Xativa) y se lo que piensan con respecto a los Valencianos del norte (Catalanes)(aqui me gane una puteada de los catalanes)
Esto del idioma es todo un problema, en esta zona, por ejemplo en la ciudad de valencia hablan castellano, pero en algunos pueblos el Valencia, usan el Valenciano, por ejemplo donde vivo hablan todo el tiempo en su idioma, pero como saben que soy castellano, en mi caso no. Les entiendo y bastante bien, salvo a algunas personas muy mayores que creo que ni los del pueblo le entienden.
El problema que lo empezaron a crear en Valencia, y los Catalanes lo mejoraron crearon la gramatica y enviaron maestros para enseñarlo y por eso estos dicen que el valenciano esta muy castellanizado.
Pues veras que hay tela para cortar.
Tranquilo, estan acostumbrados y no se van a ofender facilmente.